Nuevo paquete de sanciones contra Rusia agravara problemas en Union Europea

Brusela------El noveno paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia agravará los problemas socioeconómicos en la propia unión, comunicó la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores del país euroasiático, María Zajárova.
"Los dirigentes de la UE son incapaces de salir del
círculo vicioso de las restricciones y reconocen la inutilidad de todas las
sanciones antirrusas y políticas de presión sobre Rusia. El actual paquete
tendrá el mismo efecto que todos los anteriores: el agravamiento de los
problemas sociales y económicos en la propia Unión Europea", afirmó
Zajárova en un comunicado.
Además, agregó que, debido a las medidas poco meditadas
de Bruselas, los ciudadanos de la UE ya se enfrentan a la escasez de energía y
a una "inflación de sanciones" sin precedentes, mientras que la
economía de la UE se enfrenta a la amenaza real de la desindustrialización.
"Las dolorosas consecuencias de la política antirrusa
para la UE irán en aumento, incluso no sin la 'ayuda' de Estados Unidos, que
actúa como principal beneficiario de la crisis de seguridad en el continente
europeo y de la ruptura de los lazos comerciales y económicos de la UE con
Rusia", apuntó la vocera.
En opinión de Zajárova, las medidas restrictivas también
causaron y están causando "importantes daños a los Estados en desarrollo
de África, Asia y América Latina, que no pueden competir con los países
occidentales por los recursos".
Moscú hizo hincapié en las provisiones del nuevo paquete
de sanciones que permiten a los Estados miembros de la UE conceder ciertas
exenciones de sanciones a una serie de exportadores rusos de alimentos y
fertilizantes.
"Este paso es en lo fundamental un reconocimiento de
lo obvio por parte de EU: sus medidas de restricción llevan mucho tiempo
socavando la seguridad alimentaria mundial al apuntar al complejo
agroindustrial ruso y crear obstáculos significativos a la exportación
continuada de nuestros productos agrícolas a terceros países", agregó
Zajárova.
Subrayó que si Bruselas se toma en serio la seguridad
alimentaria, "tales medidas no deben ser decorativas, sino integrales, e
implicar la eliminación legal del paquete de sanciones de todas las medidas
restrictivas que afecten directa o indirectamente al suministro de cereales,
fertilizantes y materias primas para su producción".
El 16 de diciembre, la Unión Europea adoptó el noveno
paquete de sanciones contra Rusia, en el que amplió la prohibición de invertir
en el sector minero ruso, prohibió a los ciudadanos europeos ocupar altos
cargos en empresas estatales y controladas por el Estado en Rusia, prestar al
país euroasiático servicios en la esfera de publicidad, estudios de mercado,
encuestas de opinión pública, etc.
Numerosos países empezaron a endurecer las sanciones
contra Rusia después de que reconociera, el pasado 21 de febrero, a las
repúblicas populares de Donetsk y Lugansk como Estados soberanos y tres días
más tarde lanzara su operación militar especial en Ucrania.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es el país más
castigado del mundo por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del
Norte y Venezuela, pues desde el pasado 22 de febrero, se activaron más de
10.300 nuevas medidas restrictivas contra el país, en adición a las 2.695 que
ya estaban en vigor.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments