Sacerdotes se oponen a explotacion mina de oro en Los Romeros

San Juan de la Maguana, RD.- Diecinueve sacerdotes de las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña advirtieron al Presidente Luis Abinader sobre "las consecuencias nefastas para la salud y la vida de esta zona del país" de la pretendida explotación minera en el Proyecto El Romero, por la empresa canadiense Goldquest, por lo que se opusieron a que el mandatario autorice dicha explotación.
“Queremos hacerle un llamado oportuno al Excelentísimo
Señor Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, de que se abstenga de otorgar el
permiso de explotación minera del Romero, cuyo interés está en las entrañas
hambrientas de oro de la Empresa Minera GoldQuest, a costa de la vida y salud
de una región”-advierten los párrocos católicos en el documento que fue leído
por el sacerdote Santo Cabral Luciano, de la Parroquia Espíritu Santo, del
barrio El Córbano.
El documento está
firmado también por los Padres Bernardo Peralta Florián, Párroco El Buen
Pastor, Azua, Carlos Peralta Florián, Párroco Catedral San Juan Bautista,
Sandro Jiménez, Párroco Santa Cruz, Tábara Arriba, Jeisis Pérez, de Ntra. Sra.
Del Perpetuo Socorro, Las Matas de Farfán, Moisés Corcino Valenzuela, Párroco
Sagrado Corazón de Jesús, Azua y Padre Manuel Segura, Párroco Santísimo
Redentor, San Juan.
Asimismo, firman el manifiesto sacerdotal en contra de la
explotación minera en el Valle de San Juan los sacerdotes Salvador Amauri
Beltré, Párroco Nuestra. Señora de Guadalupe, Sabaneta, José de los Santos
Castillo, Párroco Nuestra Señora de Lourdes en Peralta, Azua, Javier Guativa,
Párroco de la iglesia Sagrada Familia, en Sabana Yegua, Azua.
Ademas Francisco Javier de la Rosa, Párroco San pedro
Apóstol, El Cercado, José Antonio Álamo, Párroco Nuestra Señora de La
Altagracia, Juan de Herrera y el Padre Pedro Mateo Valdez, Párroco Divina
Misericordia, San Juan.
Igualmente estampan el documento en contra de la minera
Goldquest los Padres Mártires Gracia D´ Oleo, Párroco de la Iglesia San José,
de San Juan, Gabriel Delgado, Párroco San Andrés, Vallejuelo, San Juan, Ramón
Emilio del Rosario Adames, Párroco Cristo Rey, San Juan, Feliciano Méndez
Gerónimo, Vicario de la Catedral, Fresnel Ancina, párroco de de la la parroquia
Nuestra Señora de la Altagracia y Melanio Colas González, Párroco de Santa
Lucía, las Matas de Farfán y director de la emisora católica Radio Corazones.
Señalan los religiosos que ya una sentencia del Tribunal
Constitucional estableció que: “La Presa de Sabaneta es un activo económico
social del país y una garantía para la producción de alimentos en el Valle de
San Juan que jamás debe ponerse en peligro, menos por actividades tan lesivas a
la naturaleza, cuya secuela tarda mucho, pero mucho tiempo para ser neutralizada
por la naturaleza cuando ella misma pueda absolver los impactos negativos de
las actividades mineras”.
Agregan los diecinueve sacerdotes líderes de igual número
de iglesias de la Diócesis Católica de San Juan que el Tribunal Constitucional
en la misma sentencia estableció que “en vista de su fragilidad o sensibilidad
ambiental que acompañan los ecosistemas que conforman la Cuenca Alta del Río
San Juan, se recomienda que las mismas sean consideradas como “zona de manejo
especial”-
Tal como lo recomienda la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, donde el Estado le brinde una atención especial a las áreas de las
nacientes de los ríos, el bosque nublado y sólo se permita actividades
productivas en lugares apropiados bajo el acompañamiento técnico permanente y
dirigido a beneficiar a las comunidades locales”.
“Por esta y otras razones San Juan renuncia a ser un
municipio minero y quiere seguir siendo el Granero del Sur, con sus negras
tierras fértiles, bañadas e irrigadas por el agua de los canales José Joaquín
Puello, Hato del Padre-Santome y San Juan” precisan los curas diocesanos.
“Nosotros como sacerdotes nos identificamos con esta
causa, porque creemos que es de justicia y de derecho para el bien de toda la
Región Sur”- indican Los sacerdotes reunidos en el Salón de Actos de la Casa
Curial de San Juan de la Maguana, donde participó también el Obispo de la
Diócesis de San Juan, Monseñor Tomás Alejo Concepción.
Concluyen los sacerdotes de las provincias de Azua, San
Juan y Elías Piña pidiendo “que el buen Dios Todopoderoso les ilumine y les
ayude a pensar en el futuro de San Juan y todo el Sur, y nos libre de las
garras devoradoras de la Empresa Minera Gold Quest, así como de los que,
invadidos por la avaricia y el amor ciego por el dinero, sin ver las
consecuencias que esta explotación, apoyan las pretensiones de dicha empresa
minera”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments