Experto dice Presa de Sabaneta requiere de intervención urgente

San Juan de la Maguana----El exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Augusto Rodríguez Gallart, denunció las malas condiciones en las que se encuentra en la actualidad la cuenca alta del río San Juan y de la presa de Sabaneta, producto de la destrucción de la foresta, el cambio climático, la alteración de los suelos, los movimientos ganaderos, los incendios forestales, entre otros males.
“A raíz de la situación este recurso hidrográfico
presenta pérdida del valor del potencial productivo de los suelos y de las
aguas del valle, cambios pronunciados en el comportamiento fluvial del río,
peor calidad del agua y la sedimentación de la presa de Sabaneta, disminuyendo
su vida útil a 30 años”, explicó Rodríguez Gallart.
El experto en geotecnia o presas urgió la realización de
estudios de impacto ambiental en la cuenca alta del río San Juan y de la presa
de Sabaneta.
“La importancia de hacer un estudio de impacto ambiental
en la cuenca alta del Río San Juan va más allá de cualquier proyecto de
desarrollo minero o de otra naturaleza, que se haya propuesto en la zona;
Estamos hablando de que la vida útil de la presa de Sabaneta está en riesgo
debido a que la sedimentación ha reducido la capacidad de almacenamiento del
diseño original del 1981”, enfatizó Rodríguez.
Al pronunciar la conferencia “Importancia actual y futura
de la preservación de la Cuenca alta del río San Juan”, auspiciada por el
Ministerio de Energía y Minas, Rodríguez Gallart planteó que, a través de un
estudio de impacto ambiental y social, el gobierno junto a las autoridades
locales podrá diseñar un plan definitivo de recuperación de la cuenca, así como
sus requerimientos financieros, y cuyos resultados se verían luego de diez años
de trabajo continuo.
“Las actividades que se deben realizar incluyen un censo
poblacional, agrario y pecuario que permita determinar las condiciones de
salubridad y escolaridad de las comunidades que habitan en la cuenca alta del
río San Juan”, agregó.
Durante su exposición, el ingeniero Gallart explicó que
la disminución del volumen útil del embalse es solo uno de los efectos que
tiene la sedimentación de la presa de Sabaneta, que en la actualidad alcanza
casi el 50 por ciento.
“Esa sedimentación también ocasiona otros problemas,
entre ellos: menores regulaciones de los caudales del embalse y vertidos más
frecuentes durante los periodos de lluvias, además, por manejo inadecuado de
los desagües del fondo, los sedimentos y los troncos de los árboles suelen
obstruir las obras de tomas de las hidroeléctricas y de los desagües”, afirmó.
El acto contó con la presencia del Ministro de Energía y
Mina, Antonio Almonte; el director de Minería, Miguel Díaz; los Viceministros
de Medio Ambiente, René Antonio Mateo y Federico Franco; el Geólogo, Osiris De
León; representantes de la Sociedad Dominicana de Geología, de Industria y
Comercio, Sur Futuro, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI),
Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana, entre otras.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments