Suscriben en Italia petición a la UE contra bloqueo de EE.UU a Cuba

Roma, 8 ene (Prensa Latina)----- Agrupaciones italianas se sumaron a una petición formulada hoy al Parlamento Europeo (PE), de acciones contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, suscrita también por grupos de España, Francia y Suecia.
Marco Papacci, presidente de la Asociación Nacional de
Amistad Italia-Cuba (Anaic), señaló en declaraciones a Prensa latina, que por
primera vez se unieron con este propósito varias organizaciones y movimientos
de carácter nacional de solidaridad con la nación antillana.
La Anaic, de conjunto con el Movimiento Estatal de
Solidaridad con Cuba en España, la Asociación de amistad sueco-cubana y la
organización francesa Cuba Coopération, exigieron hoy mediante una solicitud
oficial al PE “tomar una posición oficial fuerte” contra la aplicación por
Estados Unidos de esa política injerencista en Europa.
“Los amigos de Cuba en Francia, España, Suecia e Italia,
con esta acción de recogida de firmas que empieza hoy, han querido saludar el
64 aniversario de la entrada de la Caravana de la Victoria al mando de Fidel en
la Habana”, apuntó Papacci.
La declaración expresa que “frente a la guerra económica
librada por los Estados Unidos contra Europa y al bloqueo impuesto por la
primera potencia mundial a un pequeño país del Tercer Mundo, las instituciones
de la UE deben tomar las medidas necesarias para garantizar la libertad de
comercio que también defienden”.
“Este bloqueo se vio agravado por la administración Trump
con 243 medidas entre ellas la activación de los Títulos III y IV de la Ley
Helms-Burton», que actualmente mantiene el gobierno de Joe Biden, y añade que
es “difícil evaluar las tragedias humanas de las que es responsable”.
Recuerdan que en 2016 se firmó un acuerdo de diálogo
político y cooperación entre la Unión Europea y Cuba, con un aumento de los
flujos de negocios, pero los temores de represalias norteamericanas impiden el
avance de este acercamiento.
Expresan que es imprescindible “defender a las empresas y
bancos europeos contra las ilegales leyes extraterritoriales de las que son
víctimas”.
Esas entidades, enfrentan también “sanciones impuestas
por los Estados Unidos y han tenido que pagar decenas de miles de millones de
dólares en multas”, denuncian esos grupos solidarios.
Las organizaciones promotoras de esta iniciativa hicieron
además un “llamamiento a los pueblos de nuestros países para que firmen nuestra
petición para mostrar el apego de los pueblos de Europa a su independencia y al
derecho del pueblo de Cuba a seguir el camino que ha elegido”.
El mismo se extienden, según señalan, “a los políticos,
sindicalistas, académicos, personas del mundo de la cultura, y a todos aquellos
cuyas voces son escuchadas, para que tomen una posición para pedir apoyo a
nuestra petición”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments