Zelenski persigue Iglesia Ortodoxa Ucreaniana

Kiev-----Desde otoño pasado, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UPTs, por sus siglas en ruso) vive bajo una oleada de presiones por parte de las autoridades de Kiev, con registros en sus templos y monasterios por todo el país en búsqueda de pruebas de presuntas actividades antiucranianas, en medio de tomas de iglesias y acusaciones de traición a la patria contra varios de sus jerarcas por supuesta actitud prorrusa.
Las tensiones entre las autoridades ucranianas y la UPTs
empezaron ya en el año 2019, cuando el patriarca Bartolomé de Constantinopla
concedió la autocefalía a la nueva Iglesia Ortodoxa de Ucrania (PTsU, por sus
siglas en ruso), promovida por el entonces presidente Piotr Poroshenko. La
independencia de esta rama cismática no fue reconocida por el Patriarcado de
Moscú, pero Kiev ha estado promoviéndola desde entonces.
Tras el inicio del operativo militar ruso en Ucrania, la
situación se agravó y la UPTs, encabezada por el metropolita Onufriy, anunció
en mayo su "independencia total" de la Iglesia Ortodoxa rusa, que
sigue considerando a la UPTs como parte autónoma del Patriarcado de Moscú.
Desde la UPTs precisaron al canal RBC en aquel entonces que no rompieron las
relaciones con el clero ruso por completo, sino que reafirmaron su estatus
independiente y autónomo.
Envergadura de la campaña contra la UPTs
Para hacerse una idea de la envergadura de los registros
y otros procedimientos que realizan los agentes del Servicio de Seguridad de
Ucrania (SBU, por sus siglas en ruso), cabe mencionar las cifras de las
iglesias allanadas el año pasado.
En total, hubo 129 operaciones de este tipo, según
comunicó el 24 de diciembre el metropolita Antoniy, de la Iglesia ucraniana
canónica. En el mismo documento, denunció que la hostilidad hacia la UPTs se
incrementó "artificialmente" en la sociedad, mientras siguen las
violaciones de los derechos de los feligreses de la rama canónica.
Asimismo, el jefe interino del SBU, Vasili Malyuk,
declaró el 21 de diciembre en comentarios al canal local 1+1 que había más de
50 causas penales contra el clero de la UPTs. "Debemos limpiar todo este
medio hostil de topos con sotana", dijo.
Mientras, el vicejefe de la rama rusa del Comité
Internacional de Defensa de los Derechos Humanos, Iván Mélnikov, aseguró a
finales de diciembre que había más de un centenar representantes del clero de
la UPTs privados de libertad. Se les imputan cargos de traición y trabajo para
los servicios especiales rusos, recoge el portal Russkiy Mir.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments