Abinader sobre los subsidios: Hemos destinado RD$240 millones diarios para proteger a las familias

Santo Domingo, RD--El presidente Luis Abinader destacó que las recaudaciones del Estado se incrementaron y que al cierre de 2022 alcanzaron el 15.3% del PIB, superando en un 13.7% lo recaudado en 2021, lo que atribuyó a la actividad económica, la lucha contra la evasión y el fraude fiscal y a la mejora de la gestión tributaria.
Afirmó que ese incremento de la recaudación se ha
dedicado a proteger el poder adquisitivo de la clase trabajadora y los hogares
más vulnerables ante la coyuntura inflacionaria que azota a la economía mundial
“Es decir, hemos destinado RD$240 millones de pesos
diarios solo para proteger a las familias dominicanas”.
Dijo que los subsidios desplegados por el gobierno han
cumplido su cometido, mitigando los efectos adversos en el poder de compra de
los dominicanos y evitando que la inflación alcanzara dos dígitos.
En su discurso de rendición de cuentas indicó que, se
destinaron más de RD$87,000 millones de
pesos para amortiguar el alza en productos de consumo masivo, expandir los
programas sociales focalizados y apoyar las operaciones del sector eléctrico y
la producción agrícola.
“En concreto, durante 2022 se destinaron más de RD$38,000
millones de pesos para subsidiar el precio de los combustibles, más de RD$4,400
millones para amortiguar las alzas en el precio de la harina, el pollo, los
fertilizantes y demás productos dentro de la canasta alimentaria, y otros
RD$1,000 millones para frenar el aumento en la tarifa del transporte”.
Programas sociales
El mandatario dijo que se canalizaron más de RD$3,500
millones a expandir y robustecer los programas Supérate y Bono Gas, y se
transfirieron RD$44,129 millones adicionales a lo programado para cubrir el
déficit de las EDEs, afectadas por el incremento en los combustibles.
Abinader afirma que el país tiene La tasa de inflación
más baja de Latinoamérica
“Nuestra política
de protección a las familias ha permitido que República Dominicana tenga una de
las tasas de inflación más bajas de Latinoamérica, situándonos por debajo de la
mayoría de los países de la región, incluidos Colombia, Chile, Uruguay o Costa
Rica, todos ellos con inflaciones superiores al 8%” afirmó el presidente Luis
Abinader en su rendición de cuentas.
Esto lo atribuyó a “las acciones de política fiscal del
gobierno, combinadas con las necesarias y oportunas medidas restrictivas de
política monetaria aplicadas por el Banco Central lograron disminuir la
inflación, con una consecuente disminución del crecimiento económico que se
reflejó en el último trimestre del pasado año y continuará reflejándose en el
primer trimestre de este 2023. Nuestras proyecciones y las de los organismos
internacionales apuntan que a partir del segundo trimestre de este año
recuperaremos los niveles de crecimiento proyectados”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments