Médicos Sin Fronteras cierra su hospital en Haití

Puerto Príncipe, Haití------Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el cierre temporal de su hospital en el poblado chabolista de Cite-Soleil debido al deterioro de la situación de seguridad en Haití en los últimos días, dentro del ya grave contexto de crisis que padece el país.
“Expuesta a un alto riesgo de seguridad, Médicos Sin
Fronteras se ve obligada a cerrar su hospital de Cite-Soleil”, declaró la ONG
en un comunicado.
La violencia se extiende de forma muy preocupante desde
el pasado 28 de febrero en todos los distritos de la capital haitiana, con la
población atrapada en el fuego cruzado entre bandas armadas y sin más remedio
que huir de sus hogares.
“Estamos viviendo los efectos de la guerra a pocos metros
de nuestras instalaciones. Nuestro hospital no ha sido un objetivo directo,
pero hemos sido una víctima colateral de los combates, ya que el hospital se
encuentra en primera línea” de fuego en la lucha de las bandas por controlar el
territorio, declaró Vincent Harris, integrante de MSF.
La organización afirmó que no puede garantizar la
seguridad de su personal y sus pacientes tras los enfrentamientos
extremadamente violentos que se están produciendo entre grupos fuertemente
armados a escasos metros del recinto hospitalario.
“Balas perdidas”
Se han encontrado varias balas perdidas dentro del
hospital y el acceso se ha vuelto casi imposible para los pacientes, algunos de
los cuales han resultado heridos en los enfrentamientos que se registran en los
alrededores del recinto hospitalario.
“Somos conscientes de que el cierre de este hospital
perjudicará gravemente a los habitantes de Cite-Soleil, pero nuestros equipos
no pueden trabajar hasta que se garanticen las condiciones de seguridad”,
prosiguió el responsable de la ONG.
Al menos 60 personas murieron entre el 24 de febrero y el
4 de marzo y 50 están desaparecidas a causa de los enfrentamientos entre dos
coaliciones de grupos armados que luchan por el control del territorio en
Puerto Príncipe, el G9 y el GPEP, según un balance provisional de la ONG Reseau
National de Defense des Droits Humains .
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments