Ministerio Publico revela Danilo Medina instruyo a sus funcionarios a buscar dinero para la campaña

De acuerdo con el documento, entre los invitados a la reunión estuvieron los investigados Donald
Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo, Francisco Pagán, entre otros.
Aduce que posterior a esa reunión José Ramón Peralta, le
solicitó al entonces Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras
del Estado (OISOE) Francisco Pagán que convocará a unos de los principales
constructores del Estado Dominicano, el ingeniero Bolívar Ventura, quien en ese
momento tenía lo que entendía eran deudas del Estado Dominicano, fuera hasta su
Oficina en el Palacio Nacional.
Destaca que Pagán convocó a una reunión, en su oficina en
la OISOE al ingeniero Bolívar Ventura, quien acudió y luego se trasladó hasta
el Palacio Nacional junto a Pagán, lo que le facilitaba el acceso y le permitía
a Bolívar Ventura evitar la burocracia propia del Sistema de Seguridad de la
sede del Gobierno Dominicano.
En esa reunión, José Ramón Peralta le dice a Bolívar
Ventura, que debía hacer un aporte para la campaña y que a cambio se le harían
unos pagos de deudas que tenía con el Estado y que para fines de coordinar los
pagos debía ir donde el exministro de Hacienda Donald Guerrero.
En la reunión coordinada por Francisco Pagán, con el
Ministerio de Hacienda, Donald Guerrero, este último le dice a Bolívar Ventura,
que necesitan fondos para las elecciones internas del 2019, que a cambio de la
entrega de esos fondos, le pagarían una parte de la deuda que el Estado tenía
con él; recursos que supuestamente irían para la campaña interna del PLD,
específicamente en apoyo al entonces precandidato Gonzalo Castillo, lo que
evidentemente constituye una estructurada operación de soborno.
En ese contexto el señor Bolívar Ventura indica que tenía
muchas deudas y que lo que podía hacer era dar doscientos millones. Esta
propuesta hace que siguieran discutiendo las cantidades, ya que el Donald
Guerrero, le reclamaba a Bolívar Ventura que podía dar más.
Finalmente, ante la insistencia del exministro Donald
Guerrero terminaron en que Bolívar Ventura entregaría la suma de quinientos
millones de pesos, que en la realidad subieron a la suma total de RD
$527,694,838.00.
Los investigados Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo
Castillo, junto a otros a los que se refiere esta imputación, se coalición para
distraer del Estado los referidos RD $527,694,838.00).
Para lograrlo consiguen que el investigado Víctor
Encarnación, entonces director técnico
de la OISOE, realice volumetrías falsas de obras incluso cerradas, que habían
sido realizadas por las empresas de Bolívar Ventura.
Esas cubicaciones falsas, como tiene probado la presente
investigación, constituyen una estafa contra el Estado dominicano. Expresa que
los investigados Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo, Víctor
Encarnación Daniel y Omar de Jesús Caamaño, cometen estas acciones, distrayendo
montos millonarios a través de cubicaciones adulteradas las cuales tenían como
sustento un reconocimiento de deuda, el cual el constructor no había solicitado
y realizadas sobre una volumetría inexistente.
Indica que estas operaciones se realizan en el 2019, pero
la mayoría de las documentaciones se adelantan con fecha del 2018, de acuerdo a
las evidencias, esto para poder justificar el pago como deuda pública, ya que
una deuda del 2019, no se podría pagar en el 2019, bajo ese concepto.
Los investigados Donald Guerrero, José Ramón Peralta,
solicitaron decenas de millones a Bolívar Ventura, quien le dijo que no era
posible mover todas esas cantidades en efectivo por la ley de lavado de activos
y es ahí que se dispone hacer los contactos con el administrador del Banco de
Reservas Simón Lizardo,
Este último a su vez delega la asistencia en el Contralor
del Banco de Reservas, el investigado Andrés Guerrero, lo que sería el inicio
de la operación de lavado más grande, cometidas en el menor tiempo, hasta hoy,
en detrimento del patrimonio del Estado Dominicano.
Precisa que las deudas que según el ingeniero, Bolívar Ventura
tenía el Estado Dominicano con sus empresas Doiteca, Diprecalt, Construcciones
y diseño RMN y Consorcio Tecnológico de la Construcción CTC, eran deudas en
principios basadas en contratos que datan de más de 10 años y sobre los que se
le prometió entregarle los pagos, bajo lo que él define como extorsión por
parte Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, lo que
evidentemente constituye un esquema de corrupción con participación activa de
estos funcionarios públicos.
Como fue establecido previamente, la propuesta a Bolívar
Ventura fue recibir el pago de aproximadamente 30 obras que había construido
desde la OISOE, para justificar pagarlas a través de acuerdos de reconocimiento
de deuda por trabajos adicionales, aunque en realidad eran cubicaciones
maniobradas con falsedad de contenido.
Señala que es evidente que aquí hay una clara coalición
de funcionarios entre Donald Guerrero, José Peralta, Gonzalo Castillo, Daniel
Omar de Jesús Caamaño y Princesa Alexandra García Medina, para estafar al
Estado Dominicano y distraer fondos millonarios en una mega operación de lavado
de activos, materializadas, además, a través de una asociación de malhechores.
Añade que para primeros pagos a la citada estructura,
Bolívar Ventura utilizó la agencia de cambio RM, ubicada en la zona Este del
Gran Santo Domingo, de la cual es dueño y administrador el señor Anderson
Acevedo, quien le realizó un cambio de moneda mediante una transferencia
electrónica.
Refiere que estas sumas en efectivo fueron llevadas a las
instalaciones de la OISOE y entregadas a Francisco Pagán, las cuales fueron
ejecutadas 2 veces, por la suma de cincuenta millones de pesos, cada una, y
Francisco Pagán le entrega a Donald Guerrero, en su despacho del Ministerio de
Hacienda, la suma de cincuenta millones de pesos en efectivo y posteriormente
entregó la restante suma de cincuenta millones de pesos a José Ramón Peralta,
en el Palacio Nacional.
Sostiene que luego de haberse entregado los cien millones
de pesos, en la forma que tiene probado la presente investigación, el ingeniero
Francisco Pagán le manifestó al ingeniero Bolívar Ventura que las sumas
restantes serían entregadas directamente al investigado Donald Guerrero, quien
dispuso como se harían esas entregas.
Posterior a los pagos en efectivo, Francisco Pagán le
informó a Bolívar Ventura que sería contactado para ejecutar las entregas
inmediatamente iba recibiendo los pagos de lo debido por OISOE; en ese sentido
recibió un mensaje del investigado Andrés Guerrero, quien en ese momento era el
contralor del Banco de Reservas, para coordinar el canje de cheques y entrega
de dinero en el Banco de Reservas, sucursal calle José contreras esquina Gral.
Jiménez Moya, La Feria, Distrito Nacional, quien además organizaba todo para la
entrega, las que se realizaban luego de haber recibido las instrucciones de su
superior.
Aduce que hecho las evidencias indican que Andrés
Guerrero se refería sin mayor cuidado a que ese dinero era para Donald
Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo.
Según el Ministerio Público RD$ 527,694,838.00 fueron
recibidos a través de quienes dispuso Donald Guerrero, es decir, los señores
Ramón Emilio Jiménez (a) Mimilo y José Arturo Ureña, quienes hacen un esquema
de distribución en el que participa el señor Fernando Crisóstomo, quien a su
vez es la persona que hace la entrega de efectivo al investigado Víctor
Encarnación, quien, como hemos dicho, se encarga de alterar la volumetría de
OISOE.
Es preciso decir, aduce la instancia que todo este
esquema operaba con la participación directa de Francisco Pagán como director
de la OISOE y con el entonces contralor general de la República Daniel Omar De
Jesús Caamaño Santana, quien hacía el trámite de los pagos, sin hacer ningún
control, a cambio de recibir su porcentaje de los sobornos.
La solicitud de orden de allanamiento o registro de
lugares de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción
Administrativa (PEPCA), incluye a 23 personas relacionadas a la investigación
relativa al caso Calamar.
La solicitud de orden de allanamiento depositada por el
titular del PEPCA, Wilson Camacho del 7 de febrero pasado, fue autorizada por
la jueza coordinadora de los juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional,
Kenya Romero, el 8 de marzo pasado.
En la instancia se solicita el allanamiento de Ángel
Donald Guerrero Ortiz,José Ramón De Jesús Peralta Fernández, Gonzalo Castillo
Terrero, Daniel Omar de Jesús Caamaño ,
Luís Miguel Piccirillo Mcabe, Claudio
Silver Peña Peña, Aldo Antonio Gerbasi
Fernández,
También Princesa Alexandra García Medina, Oscar Arturo
Chalas, Andrés Guerrero, Ángel Lockward Mella, German Fernando Mateo Andújar,
Alejandro Antonio Constanzo Sosa, Roberto Santiago Moquete Ortiz, Ramón David
Hernández,
Igualmente, Yajaira Brito Encarnación, Marcial Reyes, Ana
linda Fernández de Paola, Emir José Fernández de Paola, Rafael Parmenio
Rodríguez Bisonó, Agustín Mejía Ávila y Víctor Matías Encarnación Montero.
El grupo es investigado por violación de los artículos
123 (145, 146 y 147, 166, 171 y 172, 177 265 y 266 y 405 del Código Penal
Dominicano que tipifican la coalición de funcionarios, falsificación,
prevaricación, desfalco, soborno o cohecho, asociación de malhechores y estafa
contra el Estado) 18 de la Ley No. 311-14 que tipifica el enriquecimiento
ilícito, artículos 3 letras A y B, 4, 8 letra B, 18, 21 letra B y 26 de la Ley
No. 72-02, sobre Lavado de Activos (para los hechos de lavados cometidos antes
de 2017), así como los artículos 59, 63, 64 y 78 de la ley núm. 33-18 de
Partidos, Agrupaciones y Movimientos Político para el Financiamiento ilícito de
campañas políticas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments