Sandra Torres y Bernardo Arévalo adelantan en las elecciones de Guatemala

Tegucigalpa------Completado al 70% el escrutinio preliminar de las elecciones en Guatemala, Sandra Torres, de la Unión Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo en Arévalo, del Movimiento Semilla, se afianzan como pretendientes para disputar la presidencia de la república en segunda vuelta.
El conteo preliminar de los sufragios emitidos este
domingo 25 de junio en la primera vuelta de las elecciones en Guatemala otorga
ventajas a la aspirante presidencial Sandra Torres, seguida del parlamentario
Bernardo Arévalo.
Para las 01:48 hora local (GMT-6) se han procesado 86.661
de las 122.293 actas (70,86%), según el sitio web del Tribunal Supremo
Electoral (TSE). La UNE logra casi el 14,93% de los votos por organización
política, frente al 12,38% de Semilla. En el tercer lugar, con el 7,90%, está
el partido oficialista Vamos.
El 25 de junio, unos 9,4 millones de votantes fueron
llamados a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de Guatemala,
160 diputados al Congreso, 340 alcaldes y 20 miembros del Parlamento
Centroamericano (Parlacen) para el periodo 2024-2028. La participación
ciudadana se situó en el 59,3%.
El Tribunal Supremo Electoral reveló que casi uno de cada
dos guatemaltecos empadronados no se presentó a las urnas a emitir su decisión
política, pues registró un 45,3% de abstencionismo.
De un total de más de 9,3 millones de votos, la autoridad
electoral comenzó el escrutinio preliminar hacia las 19:30 horas, tiempo local,
y una participación ciudadana del 50,4%.
La polémica y criticada hija del dictador Efraín Ríos
Montt, Zury Ríos, al frente de la iniciativa Valor Unionista, concentra un 7,3%
de los votos emitidos en el conteo preliminar, lo que la coloca en una cuarta
posición y le impediría participar en la segunda vuelta, a celebrarse en agosto
de este 2023.
Además de la presidencia, la ciudadanía guatemalteca
concurrió a las urnas para elegir diputados del Congreso por distrito y lista
nacional, renovación de corporaciones municipales y la aportación del país al
Parlamento Centroamericano, integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments