Solo una provincia no notifica casos de Covid

Santo Domingo------El Gran Santo Domingo, mayormente el Distrito Nacional, concentra los mayores reportes de casos positivos del virus del Covid-19, aportando casi 400 contagios de los 925 nuevos captados por el sistema en la última semana.
El informe registra nuevos casos positivos en 30
provincias y el Distrito Nacional, quedando solamente la provincia El Seibo sin
notificar nuevos contagios del virus esta semana, aunque en esa demarcación en
el último mes sólo se reportaron ocho pruebas diagnósticas, para un promedio de
dos por semana, una cada cuatro días.
En la actualidad, el país reporta cuatro pacientes
hospitalizados en centros de la red pública y 712 casos activos del virus del
Covid-19.
La positividad semanal del Covid-19 se ubicó esta semana
en 22.53% y la acumulada de las últimas cuatro semanas en 12.35%.
Además del Gran Santo Domingo, el boletín correspondiente
a la semana epidemiológica número 26, reporta entre las provincias que
notificaron mayor cantidad de contagios a Santiago, con 158 casos positivos;
Duarte con 39 casos; Espaillat con 37 y Dajabón con 32 casos positivos.
El país registra un acumulado de 664,120 casos positivos
desde el inicio de la pandemia y 4,384 fallecimientos a causa de la enfermedad,
con una tasa de letalidad de 0.66%.
Demanda de pruebas
La demanda de pruebas diagnósticas también ha registrado
un repunte en el país. Ayer una importante cantidad de personas acudieron a la
capa de toma de muestra instalada en la parte frontal de la sede del Ministerio
de Salud Pública, en busca de confirmar o descartar el Covid-19,
El Covid-19 circula actualmente junto a otros virus
respiratorios, entre ellos la Influenza, sincitial y el adenovirus.
Ayer se reportaron 7,109 muestras de laboratorio
procesadas en la última semana, de las cuales 4,106 fueron muestras de primera
vez y 3,003 fueron subsecuentes. La semana pasada se habían notificado 5,894
muestras procesadas y la anterior 3,531 muestras, lo que evidencia el
incremento constante en la demanda.
Vacunas y autocuidado
Ayer el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, dijo
que en la actualidad los informes indican que no hay una nueva cepa del virus y
que sigue circulando ómicron, por lo que no se esperan cambios en el
comportamiento de la enfermedad.
El funcionario recordó que la recomendación es vacunarse
y señaló que el uso de mascarilla y el autocuidado es decisión de cada persona,
porque el Covid-19 es endémico y, por lo tanto, seguirá circulando en el país.
Señaló que regresó recientemente de Estados Unidos y allí no hay ninguna
restricción al respecto.
Recordó a la población que se mantienen abiertas carpas y
puestos donde pueden acudir a vacunarse, y tomar las muestras en caso de
sospechar contagio del virus.
Destacó que el mes pasado se aplicaron 16,000 dosis de
vacunas contra el Covid-19 y llamó a aquellos que no han completado sus
esquemas a que acudan a inmunizarse, y a los padres a vacunar a los niños.
El Presidente con síntomas leves
En torno a las condiciones de salud del presidente Luis
Abinader, que este martes se informó está positivo por segunda vez al Covid-19,
Rivera dijo que es un caso leve y que el mandatario está más activo que nunca
haciendo llamadas, trabajando desde su casa.
Dijo que los síntomas actuales son muy parecidos a los
que presenta cuando se cursa por un proceso gripal. Recordó que las
recomendaciones actuales es que el paciente puede reintegrarse a sus labores
habituales a partir de los cinco días.
Incidencia
Al dar a conocer el informe epidemiológico, Ronald
Skewes, director Nacional de Epidemiología, aseguró que las hospitalizaciones
por Covid-19 son mínimas y que no se está generando presión sobre el sistema
hospitalario.
Dijo que el país tiene apenas una incidencia de dos casos
semanales por cada 100 mil habitantes, muy baja en comparación con lo que
ocurre en otros países.
Afirmó que se mantiene la vigilancia y la demanda de
notificación de casos tanto del sector público como privado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments