Ucrania perdió decenas de miles de soldados en ataques suicidas

Moscu, Rusia……Las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sufrido enormes pérdidas que ascienden a decenas de miles de personas en el marco de su contraofensiva, y a Kiev le resulta cada vez más difícil llevar un nuevo contingente al frente, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Como resultado de los ataques suicidas, las
formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sufrido enormes pérdidas [en
el marco de la contraofensiva]. Son decenas de miles de personas", declaró
Putin en una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad
ruso.
Subrayó que, a pesar de las "redadas constantes, de
la movilización total en todo el país", a Kiev le resulta cada vez más
difícil reclutar soldados. Asimismo, Putin destacó que la contraofensiva de
Ucrania no rinde frutos. "No hay resultados, al menos hasta ahora no los
hubo", subrayó.
Agregó que es evidente que los curadores occidentales de
Kiev están decepcionados con los resultados de la llamada contraofensiva, que
las actuales autoridades ucranianas proclamaron en voz alta en meses anteriores.
A Kiev no le ayuda el suministro de armas, tanques, artillería, ni los
mercenarios y asesores extranjeros que se han utilizado para luchar contra
Rusia, enfatizó Putin.
"Ni los colosales recursos que se han invertido en
el régimen de Kiev, ni el suministro de armas, tanques, artillería, vehículos
blindados, misiles occidentales ayudan. Ni el despliegue de miles de
mercenarios y asesores extranjeros que han sido utilizados de la forma más
activa en los intentos de romper el frente de nuestro Ejército", indicó el
presidente ruso.
"Todavía se pueden suministrar armas occidentales y
lanzarlas a la batalla. Esto, por supuesto, nos causa algunos daños y prolonga
el conflicto", recalcó Putin.
Al mismo tiempo, destacó que el arsenal de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como los depósitos de
antiguas armas soviéticas "ya están en gran parte agotados en algunos
Estados".
"Las capacidades de producción existentes en
Occidente no permiten reponer rápidamente el consumo de reservas de equipos y
municiones (por Ucrania). Se necesitan más y más recursos y tiempo",
enfatizó.
Ucrania ha promocionado su "contraofensiva"
desde fines de 2022. Primero se programó para la primavera del hemisferio
norte, y luego se reubicó para el verano. Kiev argumentó que el aplazamiento se
debió a la escasez de armas, mientras presionaba a sus financistas occidentales
para que suministraran armas cada vez más pesadas, incluidos tanques, drones y
aviones de combate.
La ofensiva ucraniana en las líneas de operaciones del
sur de Donetsk, Zaporozhie y Artiómovsk comenzó el 4 de junio. Kiev desplegó
brigadas entrenadas por la OTAN armadas con tecnología occidental, incluidos
los muy promocionados tanques Leopard 2.
El pasado 11 de julio, el ministro de Defensa ruso,
Serguéi Shoigú, anunció que Kiev no logró sus objetivos en ninguna dirección, y
sus pérdidas superaron los 26.000 soldados, 1.244 tanques, 21 aviones, cinco
helicópteros, 176 proyectiles de los sistemas estadounidenses Himars, 27
misiles de crucero de largo alcance Storm Shadow y 483 vehículos aéreos no
tripulados.
Posible acción agresiva contra Bielorrusia
Toda posible acción agresiva por parte de Ucrania contra
Bielorrusia significará una agresión contra Rusia, advirtió Putin.
"En cuanto a Bielorrusia, forma parte del Estado de
la Unión [con Rusia]. Desencadenar una agresión contra Bielorrusia significará
una agresión contra la Federación de Rusia. Responderemos a ello con todos los
medios a nuestro alcance", declaró.
El pasado 17 de julio, el Comité Estatal de Fronteras de
Bielorrusia informó de la interceptación en su territorio de un dron de
reconocimiento ucraniano.
A su vez, el portavoz del Servicio de la Guardia
Fronteriza de Ucrania, Andréi Démchenko, sostuvo el mismo día que Kiev está
trabajando para fortalecer al máximo la frontera con Bielorrusia con el fin de
prepararse para cualquier desarrollo de los acontecimientos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments