Abinader potenciará lucha contra drogas y estima que gana las elecciones

Santo Domingo------El presidente Luis Abinader respondió ayer las preguntas de los directores de los medios del Grupo de comunicaciones Corripio, donde abordó temas como la reelección, la economía, el crimen, Haití y otros aspectos durante dos horas.
El mandatario, quien tomó la decisión de buscar la
reelección, fue en primer lugar cuestionado por el director de Listín Diario,
Miguel Franjul, quien le preguntó sobre los factores que lo llevó a decidir
buscar otro período y cuáles son los desafíos que amanezarían esa posibilidad.
El mandatario dijo que fueron varios meses de reflexión,
previo al pronunciamiento, tomando en cuenta todas las reformas que han hecho
“y las que están en camino”, el pedido de la población y en general el plan que
están desarrollando, todo esto por encima de la “tranquilidad personal”.
“Lo que uno más evalúa es la tranquilidad personal.
Fueron muchos meses de pensar, de analizar, como ustedes saben, la familia
también tiene una decisión y, aunque no me gusta la Constitución de una
reelección inmediata, continua, eso es lo que hay… es la decisión que tomamos”,
argumentó el mandatario.
Continuando con la respuesta al director del Listín
Diario, Abinader se refirió a los desafíos que podrían amenazar su reelección,
mencionado tres factores que en los últimos 30 años han sido de mayor
preocupación para los dominicanos: el alto costo de la vida, el desempleo y la
inseguridad.
Sobre los primeros dos, respectivamente, Abinader destacó
que a pesar de las distintas crisis que han azotado al mundo en los últimos
cuatro años, tanto la pandemia del Covid-19, como la guerra entre Rusia y
Ucrania, el país ha controlado la inflación y mantenido el desempleo en un
“mínimo histórico” de un cinco por ciento de la población.
Sin embargo, en materia de seguridad, el Presidente fue
más enfático, tanto al referirse a la pregunta de Franjul, como en otros
momentos de la entrevista.
Delincuencia y crimen
La delincuencia, este año hemos ido mejorando, pero un
sólo homicidio para mí es mucho; un solo robo para mí es mucho, un solo atraco
para mí es mucho, pero hemos ido mejorando y el proceso de la reforma de la
Policía Nacional ya es notable”, aseguró el mandatario en su primera
intervención sobre la inseguridad.
No obstante, aunque dijo que ya es notable la reforma,
poco después admitió se trata de un proceso que toma “décadas” en ser
implementando, argumentando que para cambiar la mentalidad de un Policía que se
encuentra en las calles, con más de 20 años de servicio, se necesita de un
tiempo similar para lograr cambios: “Y no solamente la mentalidad, también la
eficacia”.
Abinader reveló que al llegar al gobierno, identificó que
distintas áreas de la administración pública funcionaban aisladas y que cada
quien era un “cacique” en su área, lo que obastaculizaba el desarrollo de las
políticas públicas.
Entre ellas mencionó la Policía Nacional: “Antes había
poca coordinación y en el caso de la seguridad no había la mejor coordinación
entre los fiscales, la Policía Nacional y el Ministerio de Interior y Policía”,
al tiempo que aseguró que han logrado reunir en gabinetes a representantes de
esas entidades para mejorar los indicadores y las políticas públicas.
No obstante, donde identificó un desafío mayor fue al ser
preguntado sobre el crimen organizado, puntualmente la lucha contra el
narcotráfico.
“Ya ellos han actuado y nosotros le hemos respondido y le
vamos a responder desproporcionadamente, por cada acción que ellos hagan. Con
mucho mayor fuerza que lo que ellos incurran”, advirtió Abinader al ser
preguntado sobre los ataques y desmantelamiento a grandes estructuras de crimen
organizado.
El jefe del Estado dijo que al llegar al gobierno fue
informado, y tenía una idea, de cómo funcionan las diferentes estructuras
criminales en el país y que, con el paso del tiempo, asegura que la mayoría han
sido desmanteladas, pero que, al desaparecer una, aparece otra.
Sin embargo, el gobernante dijo que el haber colocado
personas “serias y comprometidas” en diferentes sectores de combate contra el
crimen organizado, así como la colaboración con organismos internacionales, han
logrado mayores incautaciones, arrestos y desmantelar estructuras.
“Con la DEA (Administración para el Control de Drogas de
Estados Unidos), tenemos la mejor colaboración que jamás hayamos tenido.
También con Colombia, la Unión Europea, con Inglaterra y con Holanda”, informó
el mandatario.
Según Abinader, estas colaboraciones han permitido
disminuir los niveles de narcotráfico y microtráfico, al tiempo que señaló que,
en este último aspecto, han incautado seis veces más de lo que se hacía por
año.
A pesar de estos avances, el mandatario fue crítico con
la falta de acciones, tanto de gobiernos pasados, así como el suyo, en materia
de prevención y tratamiento al consumo y tráfico de drogas.
“Nos queda, especialmente al gobierno y a la sociedad, lo
que es la parte de prevención que es fundamental, y estamos preparando un
proyecto de acción para que se involucre toda la sociedad. Hay que verlo como
un tema de criminalidad y en cuanto al consumo, un tema médico, de prevención,
de tratamiento y los gobiernos, incluyendo el nuestro, no han tomado las medidas
necesarias para el tratamiento y prevención”, comentó.
Sobre ese aspecto, el Presidente también fue consultado
sobre su posición respecto a la posibilidad de legalizar la droga, o ciertos
tipos, en el país, una acción que han tomado otros países del continente.
Abinader fue contundente, y dijo estar totalmente en
contra de la posibilidad de legalizar las drogas: “Hoy, estando en el gobierno
y conociendo los daños que tiene la droga, esto hay que combatirlo. No estoy de
acuerdo con la legalización. Esto hay que combatirlo, tanto en la prevención,
tratamiento y represión a los que incurren en el tráfico. El narcotráfico y la
droga es la plaga de esta generación”.
Que se entregue
Dentro de la materia de seguridad ciudadana y combate a
la delincuencia, Abinader también aprovechó el espacio para referir al reciente
caso de un prófugo de la justicia, quien se fugó anteayer mientras era
trasladado a un tribunal de San Pedro de Macorís desde la cárcel de La
Victoria.
El Presidente exhortó al prófugo, Jony Oscar Charles Juan
(La Pluma) a entregarse a las autoridades y terminar con la persecución
iniciada el lunes luego de su fuga.
“La persona que no se entregó, yo le recomiendo que se
entregue, esa persona está acusada de unos asesinatos en 2017 y 2018 y yo le
recomiendo que se entregue porque el gobierno y todas sus intuiciones están
atrás de ese caso”, aseveró el mandatario.
Oposición
El mandatario también fue consultado sobre la reciente
coalición pactada por distintos partidos de oposición para buscar candidaturas
conjuntas en diferentes posiciones electorales y la posibilidad de que compitan
con un candidato para una hipotética segunda vuelta y si esto resulta como una
“amenaza” para sus aspiraciones.
Para el Presidente, la alianza de los distintos partidos
políticos de oposición, es algo “positivo para la democracia”, argumentando que
fortalece todo el sistema democrático y “enriquece las diferencias ideológicas
entre la política dominicana”.
“No se veía mucha diferencia ideológica entre la política
dominicana, pero aquí si se ve una diferencia entre el accionar de dos grupos
que tienen una visión muy diferente de como administrar el gobierno y, en el
caso de ellos, se juntaron lo que piensa igual, los que tienen la misma
filosofía de gobierno y los mismos objetivos de por qué ir al gobierno. Se
aliaron y eso es lo normal”, aseguró Abinader.
Una posición similar comentó al referirse a las críticas
hechas desde la oposición: “Es lo que tiene que hacer una oposición en un
ambiente democrático. ¿Qué va a hacer la oposición? ¿Apoyar al gobierno?”,
cuestionó irónicamente Abinader.
A su juicio, a pesar de las diferentes críticas y
denuncias hechas desde la oposición, “deberían de ser un poco más críticos, por
lo que veo con las encuestas, deberían ser un poco más eficientes con su
exposición”.
Como ocurre en tiempos electorales, la pregunta de “¿si
hoy fuera la primera vuelta, usted ganaría?”, no faltó y Abinader se tomó unos
segundos para responder, pero finalmente afirmó: “Si hoy fueran las elecciones
nosotros tendríamos un resultado mucho mejor que las elecciones pasadas”.
Daría ayuda humanitaria a tropas vayan a Haití
Con respecto al tema haitiano, Abinader fue preguntado
sobre la ayuda que brindaría en caso de ocupación militar que pretenden
realizar fuerzas de la comunidad internacional, dijo que sólo proporcionaría
ayuda humanitaria.
“República Dominicana es el país que más ha ayudado a
Haití. Cuando yo dije que podíamos prestar ayuda humanitaria, me refiero,
suponiendo a algún miembro de la fuerza de paz que tenga algún problema de
salud, atenderlo aquí, no una ayuda de otra índole, sino humanitaria de salud,
de salvar vidas, ese tipo de ayuda”, enfatizó el mandatario.
Agregó que desde hace tiempo vienen contribuyendo con la
comunidad internacional, específicamente con el desalojo de personal
diplomático.
“Cuando yo he dicho que podemos dar cualquier ayuda,
evidentemente como lo estamos dando desde ahora, que ha habido el desalojo de
mucho personal diplomático en Haití y lo han hecho a través de la embajada que
tenemos, en el Helipuerto de la embajada, en Puerto Príncipe, y han salido por
territorio dominicano y eso es normal, eso humanitario, es parte de los
acuerdos internacionales”, afirmó el jefe de Estado.
Más allá de estas colaboraciones, que dice ofrece a la
comunidad internacional, Abinader mantuvo firme su posición de que “nosotros no
vamos a intervenir en absolutamente nada que tenga que ver con la ocupación
haitiana” retomando el argumento de que por razones históricas y de frontera
“no debemos intervenir en absolutamente ninguna acción que tenga que ver con la
ocupación. Eso es así y se va a mantener”.
De igual forma, sobre las presiones que el Gobierno ha
estado recibiendo de algunas naciones para que permita operar una oficina desde
territorio dominicano, afirmó que no hay ninguna “presión”.
“Nosotros no tenemos presión en este momento de ningún
país en ese sentido. Lo único que, repito, cuando digo ayuda es un tema de
salud, es lo que tiene que hacer un país en cualquier situación aún no hubiera
ocupación”, respondió Abinader.
Campaña política
A diferencia de otros candidatos presidenciales, Abinader
dijo qie aún no ha realizado ningún tipo de actividad proselitista para buscar
su reelección. Sin embargo, esto podría cambiar este fin de semana, cuando
mantenga su primer encuentro con votantes.
“Lo que espero es hacer una campaña decente, civilizada,
que fortalezca la democracia dominicana. Ese es nuestro deseo”, manifestó el
virtual candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Por la candidatura del partido gobernante también pugnan
los dirigentes Ramón Alburquerque, Guido Gómez Mazara y Delia Josefina Ortiz.
El mandatario fue preguntado sobre diversas propuestas
hechas previo a tomar posesión, como la aprobación del Código Penal con las
tres causales para la interrupción voluntaria del Aborto y la necesidad de una
reforma fiscal.
Sobre el primer tópico, recordó que está de acuerdo con
las tres causales, que permiten el aborto cuando representa peligro para la
madre, en caso de violación o incesto y por malformación del feto, pero no con
“el aborto libre”.
No obstante, el jefe de Estado dijo que ha dejado que el
Congreso elija sin interferir. “Yo he sido respetuoso del Congreso y el
Congreso se dividió de todos los partidos y han tomado esa decisión”, expresó.
La necesidad de una reforma fiscal
Mientras que al hablar sobre la posibilidad de una
reforma fiscal, Abinader contempló la necesidad de “ajustes fiscales”, para
recaudar más fondos y serían utilizados en áreas necesitadas, como el caso del
sector salud.
“Aquí independientemente de quien gana, si queremos una
salud de calidad, una seguridad como se merece el pueblo, continuar
construyendo y expandiendo una serie de infraestructuras, como terminar el
sistema de transporte masivo sobre Santo Domingo, se necesitan más ingresos”,
dijo el mandatario
Argumentó que la presión fiscal de la República
Dominicana es 14.8 en este momento, siendo la tercera presión fiscal más baja
de Latinoamérica, pero que se requieren más recursos.
“Aquí se necesita reforzar la salud, aquí nosotros
tenemos que invertir, para lograr la atención primaria universal, que es algo
que le queda al sistema, necesitamos unos 20 mil millones más en salud.
Necesitamos duplicar la cantidad de policías bien entrenados, que están en las
calles. Nosotros necesitamos más recursos para las infraestructuras”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments