Diagnostican 15 niños con diabetes cada mes

Santo Domingo-----Un promedio de 15 niños por mes son diagnosticados con diabetes en la República Dominicana, en un claro sustento de la premisa mundial del aumento en el número de padecientes de un trastorno alimentario ligado al consumo de azúcar.
Según indicaron los médicos del Instituto Nacional de
Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), el estándar nacional es cada vez
más alto para los grupos de todas las edades, resultando preocupante, sobre
todo por la falta de educación que existe en torno al tema, y en consecuencia
el descuido en las atenciones, así también la negación a admitir que se tiene
la enfermedad por parte de los pacientes.
“Resulta que, en promedio, 15 niños por mes resultaron
con diabetes, lo que es bastante para una población como la nuestra y eso no
solamente es aquí, sino que es el día a día a nivel mundial”, señaló la
endocrinóloga pediatra Carmen Adonis Rosario, al referirse a un estudio
realizado específicamente a la población infantil del país con datos recogidos
a principio de año sobre los pasados diez meses.
Mientras que el doctor José Rodríguez expresó que, de
acuerdo a investigaciones realizadas por el Inden, así como algunas
universidades nacionales, la prevalencia de la diabetes en el país ronda
alrededor del 13%, mientras en la prediabetes se sitúa entre un 2 y un 3%.
Detalló igualmente que la interpretación de las
estadísticas arrojadas es un indicador del énfasis a poner en la educación en
torno al consumo de azúcares y la tendencia a una mala alimentación y vida poco
saludable.
“Para conocer cuáles son esos elementos que nos dan
señales para saber que tenemos algún tipo de trastorno a nivel del azúcar, no solamente
en un rango de diabetes sino en un rango de prediabetes, donde con estos
niveles que son los que no se alteran en ayunas sino después de la comida, ya
hay estadísticas que nos dicen que esos niveles de prediabetes son un factor de
riesgo de las enfermedades cardiovasculares”, dijo Rodríguez.
Conocer la enfermedad
Enfermedad.
“Es una enfermedad progresiva que hay que aprender a
vivir con ella porque no tiene cura. Es muy importante conocer la enfermedad
cuando se asume”, indicó la pediatra Adonis Rosario.
Complicaciones.
Según Rosario, el factor edad es una complicación en la
vida del paciente, debido a que al padecerla desde tan jóvenes, las
complicaciones empiezan más temprano, no solo porque un niño tendrá que
aprender a vivir con diabetes, sino también porque los órganos van a afectarse
más tempranamente.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments