En Gabon militares disuelven instituciones y asumen el poder

Librevill, Gabon------Un grupo de militares de Gabón, que disolvió a primeras hora del miércoles las instituciones gubernamentales y canceló las elecciones generales tras conocerse que el presidente Ali Bongo Ondimba había sido reelegido para un tercer mandato con el 64,27 % de los votos, anunció la creación del Comité para la Transición y la Reconstrucción de las Instituciones del Estado.
Después de que los militares anunciaran haber puesto
"fin al régimen vigente", el general Brice Oligui Nguema, jefe de la
Guardia Republicana del derrocado presidente, fue nombrado jefe del comité y
"asumió la responsabilidad de dirigir el país", reza el comunicado
difundido por el organismo.
Mientras, los uniformados comunicaron que el presidente
Ali Bongo Ondimba se encuentra bajo arresto domiciliario y que su hijo
Noureddin Bongo Valentin fue detenido. Además, el director del gabinete, Ian
Ghislain Ngoulou; el director adjunto del Gabinete, Mohamed Ali Saliou; y el
consejero presidencial, Jessye Ella Ekogha, entre otros, fueron arrestados.
A su vez, Bongo instó en un mensaje en video difundido en
redes sociales a los "amigos" de todo el mundo a levantar la voz y
confirmó que se encuentra actualmente en su domicilio.
Paralelamente, en redes sociales se difundieron videos de
gaboneses celebrando la toma del poder en el país por los militares y dañando
vallas publicitarias de la campaña electoral de Bongo.
Asimismo, AP informa con referencia a la empresa de
inteligencia privada Ambrey que se interrumpieron todas las operaciones en el
principal puerto del país, Libreville, y que las autoridades se niegan a
autorizar la salida de los buques. Además, según un hombre que contestó a un
número de teléfono del aeropuerto local, los vuelos se cancelaron el miércoles.
Impacto económico
Como miembro de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), Gabón es uno de los principales productores de África, con una
media de casi 200.000 barriles diarios, escribe Financial Times. El país
también exporta madera, manganeso y uranio.
Entre las empresas internacionales presentes en el país
figuran la francesa TotalEnergies y la anglofrancesa Perenco. Al mismo tiempo,
la minera francesa Eramet, propietaria de la unidad minera de manganeso Comilog
en Gabón, comunicó que había detenido todas sus operaciones en el país, recoge
Reuters citando a un portavoz de la compañía.
Tras conocerse sobre los acontecimientos en el país, las
acciones de empresas Maurel & Prom, Eramet y TotalEnergies cayeron entre un
15 % y un 20 %, informan medios franceses.
Reacción internacional
En este contexto, la primera ministra de Francia,
Élisabeth Borne, afirmó que presta "la máxima atención" a los
acontecimientos en Gabón. Por su parte, el portavoz del Gobierno de Francia,
Olivier Véran destacó que "Francia condena el golpe militar en curso en
Gabón".
Según el alto representante de la Unión Europea para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, la situación en
Gabón es "un gran problema para Europa". "Ciertamente, los
ministros tienen que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo
allí y cómo podemos mejorar nuestra política con respeto a estos países",
subrayó.
La misma jornada, la jefa de la Comisión de Defensa del
Parlamento Europeo, Nathalie Loiseau, expresó que los golpes militares son
contrarios a los intereses de la UE en África, por lo que el bloque debe apoyar
a quienes comparten los valores europeos.
"Vimos una sucesión de golpes militares que amenazan
a las democracias, que amenazan a los jefes de Estado y de Gobierno elegidos.
Esto va en contra de nuestros intereses o principios, de lo que defendemos o
valoramos. Así que tenemos que mejorar nuestro liderazgo, tenemos que mejorar
nuestra unidad, apoyar a las personas que comparten los mismos valores que
nosotros", dijo.
A su vez, Pekín pide a las partes implicadas en Gabón que
resuelvan sus diferencias mediante el diálogo, restablezcan el orden normal lo
antes posible y garanticen la seguridad personal del presidente, aseveró el
portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin.
Mientras, las autoridades rusas están profundamente
preocupadas por la situación en el país y siguen de cerca el desarrollo de los
acontecimientos, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments