Robert Kennedy Jr. denuncia que EE.UU. desarrolla nuevas armas biológicas con un alcance "muy espantoso"

Washington------Robert F. Kennedy Jr., candidato a la nominación demócrata para las presidenciales de EE.UU. en 2024 denuncia que Washington no solo desarrolla armas biológicas, sino que posee laboratorios biológicos en territorio ucraniano.
"Tenemos laboratorios biológicos en Ucrania, porque
estamos desarrollando armas biológicas", dijo Kennedy Jr. en una entrevista
con el comentarista Tucker Carlson publicada este martes. "Esas armas
biológicas están utilizando todo tipo de nueva biología sintética y técnicas de
ingeniería genética que no estaban disponibles para las generaciones
anteriores", agregó el político, que advirtió del alcance "muy muy
espantoso" que podrían llegar a tener.
El sobrino del expresidente John F. Kennedy explicó que
en 2001, cuando la Ley Patriótica reabrió los arsenales de armas biológicas,
"el Pentágono invirtió mucho dinero", si bien estaban nerviosos de
"entrar de lleno en el desarrollo de armas biológicas" y no violar la
Convención de Ginebra.
Por ello, "transfirieron la autoridad para la
bioseguridad a una agencia del HHS [Departamento de Salud y Servicios Humanos]
llamada Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alérgicas",
agregó.
"Ahora, cuando desarrollas armas biológicas, cada
arma biológica necesita una vacuna, así que las desarrollas en paralelo porque
en el 100 % de los casos, cuando despliegas un arma biológica, hay un
contragolpe. Tu lado también se enferma", explicó.
En este sentido, Kennedy Jr. insistió en que "para
desplegar una ofensivamente necesitas una vacuna para contrarrestarla",
además de vacunar a todo el equipo. "Esas dos cosas se desarrollan a
través del campo científico llamado ciencia de ganancias de función, donde
tomas un microbio infeccioso y amplificas su inefectividad […] para hacerlo
inmune a los antibióticos, a los fármacos terapéuticos y a otras
terapias", expuso.
En cuanto al conflicto en Ucrania, Kennedy Jr., criticó
al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, por haber renunciado a las promesas
de paz que hizo durante su campaña electoral, lo que achacó a un giro dado bajo
presión de EE.UU.
"Es un tipo sin antecedentes políticos que ganó las
elecciones con el 90 % de los votos […]. Ganó las elecciones porque se presentó
con una plataforma de paz. Se presentó prometiendo que firmaría los acuerdos de
Minsk", señaló el candidato a la presidencia estadounidense. "De
repente, cambió y no sabemos qué pasó, pero la hipótesis racional es que el Gobierno
de EE.UU. le dijo que no podía hacerlo", agregó.
Asimismo, condenó que EE.UU. haya gastado tantos millones
de dólares en el conflicto, mientras se recortan subsidios de alimentos y salud
a 30 millones de estadounidenses.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments