Salud Pública vigila nueva subvariante EG.5 del Covid-19

Santo Domingo-------El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) informó ayer que vigila la versión EG.5, una nueva subvariante de la familia ómicron, que a su vez forma parte de la cepa XBB, detectada este verano en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y China, con un brote hasta el momento “moderado”.
“Estamos vigilantes”, fue lo que dijo el ministro de
Salud Pública, Daniel Rivera, mientras se encontraba en el sector La Zurza, en
el Distrito Nacional, en una jornada de salud.
Apodada “Eris”, esta subvariante se encuentra bajo
análisis en el mundo, debido a que ha incrementado los casos Covid-19, es más
contagiosa y capaz de evadir la inmunidad, aunque no provoca un padecimiento
tan virulento como las demás.
Rivera indicó que en República Dominicana aún no está
presente, no obstante, dijo que seguirán realizando secuenciación genómica con
el fin de su detección.
“Seguiremos haciendo secuenciación, pero todas son XBB.
De la cepa XBB hay subvariantes, que es lo que nosotros vamos a estar
vigilando. Nosotros tenemos secuenciación y hasta ahora ya está bajando, no
tenemos ningún caso”, señaló.
Asimismo, dijo que la información será inmediatamente
dada si la nueva subvariante llega. “Lo vamos a decir porque tenemos la
secuenciación”, enfatizó Rivera.
La prevalencia global de la variante Eris, según
indicaciones de la OMS, en junio del año en curso fue de 7,6% y en julio de
17,4%, lo que evidencia un aumento notorio en los casos.
Por su parte, la especialista María Van Kerkhove, líder
técnico de Covid en la OMS, dejó saber que el Covid-19 está evolucionando y “es
algo para lo que debemos prepararnos”.
Según la OMS: “La evidencia disponible no sugiere que
EG.5 plantee riesgos adicionales para la salud pública en comparación con otros
descendentes de omicron en circulación”.
AUMENTOS DE LOS CASOS
En día de ayer fueron reportados 618 casos nuevos de
coronavirus, en tanto, un total de 490 casos están activos.
El funcionario de Salud Pública explicó que desde el
punto de vista de reporte positivo se siguen reportando casos, pero “está
bajando”.
En sus palabras, aseguró que habían advertido que
subiría, pero que, posteriormente, llegaría un “remanso de unas 12 semanas”. “Y
tenemos que estar pendientes en septiembre y octubre con la llegada del otoño,
que trae Influenza, el Rotavirus, Adenovirus y Gripe”, expuso el doctor Rivera.
INGRESOS
También el boletín correspondiente al número 1,118
reportó que sólo tres camas se encuentran ocupadas. Datos que fueron
constatados en un recorrido realizado a los hospitales Marcelino Vélez Santana,
Vinicio Calventi, el Rodolfo de la Cruz Lora, y el Santo Socorro, quienes ahora
manejan el aislamiento de los pacientes infectados.
Mientras, el hospital Moscoso Puello había realizado solo
6 pruebas de Covid-19 hasta el mediodía. En la sede del Ministerio de Salud
están realizando de 40 a 50 pruebas diarias, informó una fuente de entero
crédito.
VACUNACIÓN
En un recorrido realizado por reporteros de este medio a
algunos centros de vacunación en el Distrito Nacional se constató la poca
cantidad de personas yendo a inmunizarse. Por ejemplo, en la carpa de Salud
Pública sólo se habían vacunado siete personas hasta el mediodía.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments