"Fue el crimen perfecto": Seymour Hersh revela cómo EE.UU. logró sabotear Nord Stream sin dejar rastro

Los agentes de EE.UU. implicados en los sabotajes contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 no dejaron rastro porque no introdujeron ninguna información significativa en los ordenadores, afirmó el prestigioso periodista estadounidense Seymour Hersh en su nuevo artículo publicado este 26 de septiembre, exactamente un año después del atentado.
En su investigación anterior de febrero pasado, el
ganador del premio Pulitzer (1970) concluyó que la Casa Blanca estaba detrás de
las explosiones y sostuvo que buzos de la Armada estadounidense colocaron los
explosivos bajo los gasoductos en junio de 2022 bajo la cobertura de los
ejercicios BALTOPS 22 de la OTAN.
Ahora, el periodista ha revelado nuevos detalles de cómo
cree que Washington consiguió inutilizar Nord Stream y permanecer fuera de toda
sospecha. Según Hersh, los informes sobre la operación se enviaron únicamente
al jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), quien mantuvo contactos
con quienes planearon el ataque terrorista y con el presidente de EE.UU., Joe
Biden, mientras que todos los documentos en papel fueron destruidos después de
la explosión, sin dejar así ningún rastro físico de la implicación de la Casa
Blanca. "Se podría decir que fue el crimen perfecto", escribió el
autor.
"Un paso estratégico hacia la Tercera Guerra
Mundial"
EE.UU. eligió Nord Stream específicamente para atacar, al
considerar que "era el único al que podía acceder y sería totalmente
negable", aseveró Hersh, citando a un funcionario familiarizado con el
asunto. Además, el periodista reveló que el ataque al Nord Stream no estaba
relacionado con Ucrania, precisando que, en realidad, la Administración Biden
decidió llevar a cabo la misión por temor a perder su influencia sobre Alemania
y Europa Occidental ante el suministro de gas ruso barato.
Según Hersh, en un principio se sabía que no habría un
ataque inmediato contra los dos gasoductos, sino que el grupo debía organizarse
para colocar los explosivos necesarios y estar preparado para detonarlos
"bajo demanda". "Fueron necesarios meses de investigación y
práctica en las agitadas aguas del mar Báltico por parte de dos expertos en
aguas profundas de la Marina estadounidense contratados para la misión antes de
que esta se considerara un éxito", escribió.
"Tras la orden de Biden de detonar los explosivos
colocados en los gasoductos, todo lo que se necesitó fue un corto vuelo en un
caza noruego y el lanzamiento de un sonar modificado para usar en el lugar
adecuado del mar Báltico", continuó. La cúpula de la CIA, por su parte, consideró
las vagas instrucciones de Biden sobre la orden de destruir los gasoductos
"como un paso estratégico hacia la Tercera Guerra Mundial".
Mientras tanto, "los altos funcionarios suecos y
daneses, que siguen insistiendo en que no tenían ni idea de lo que estaba
ocurriendo en sus aguas territoriales compartidas, hicieron la vista gorda ante
las actividades de los operativos estadounidenses y noruegos", denunció el
escritor.
A pocos días de la explosión, funcionarios de Dinamarca y
Suecia anunciaron que llevarían a cabo una investigación. Sin embargo, aún no
han facilitado ninguna información al respecto, recordó Hersh. El Gobierno de
Alemania, por su parte, confirmó haber realizado una pesquisa, pero declaró que
la mayoría de sus resultados se mantendrían en secreto.
"Olaf Scholz lo sabía todo"
Además, Hersh afirmó en su artículo que el canciller
alemán Olaf Scholz sabía sobre el sabotaje planificado incluso antes del inicio
de la operación militar especial en Ucrania.
"El líder alemán fue considerado entonces—y
ahora—por algunos miembros del equipo de la CIA como plenamente consciente de
la planificación secreta en curso para destruir los gasoductos", recalcó
el investigador.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso,
María Zajárova, comentó esta jornada la publicación del periodista, afirmando
que "nunca antes habían llegado tan lejos los presidentes
estadounidenses". "La investigación de Hersh es más genial que el
Watergate [...] La Administración Biden tiene la obligación de dar una
respuesta exhaustiva sobre todos los puntos [del artículo]", escribió la
vocera en sus redes sociales.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments