La denotación y la connotación de la alianza del PLD, PRD y FP

Cristian Mota
El lunes 21 de agosto, los Partidos de la Liberación
Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo (FP)
anunciaron una alianza opositora en los tres niveles de elección: congresual,
municipal y presidencial para concurrir juntos en las elecciones del 2024
En torno a este acuerdo, denominado «La Alianza opositora
para el rescate de la República Dominicana», existen varios puntos denotativos,
pero el principal es que unifican
sus fuerzas ante el oficialista para
competir contra el Partido
Revolucionario Moderno (PRM), que según las encuestas es la organización a
vencer en los venideros procesos.
Ir aliado en 86 alcaldías y 150 distritos municipales en
febrero próximo, de manera denotativa se ve excelente, pero en lo connotativo muestra debilidad, sobre
todo por el partido de la FP, ya que el discurso de su presidente Leonel
Fernández lo había alejado de su antiguo partido el PLD.
Es evidente que la FP y el PRD se unifiquen, pues a nivel
nacional no tienen una maquinaria como la del PLD para el día de las
elecciones, que es muy buena denotación de ambas organizaciones.
Ahora bien, que connotan los electores de esta alianza
tripartita cuando han sido los gobernantes durante 16 años, persistiendo los
mismos males que hoy como dominicanos nos afectan.
Las opiniones difieren, pero la población de hoy es un
poco más analista y crítica, porque es más informada, lo que le permite tomar
mejores decisiones, la cual ha denotado
que esta alianza no representa la mejor opción para el país.
La connotación de esta alianza, ante la población, indica
que los actores en ella ya han tenido la oportunidad de hacerlo bien, pero sus
acciones han sido dudosas y con acusaciones de corrupción, sobre todo para los
gobiernos del PLD, Leonel Fernández (1996- 2000, 2004-2012) y Danilo Medina
(2012-2020).
Ver figuras que hace 24 años no tenían ningún título de
propiedad, hoy son dueños de grandes empresas, y nos hacen connotar de lo que
pudiera ser esa alianza.
Al final, esta alianza denota debilidad y poco discurso
ante el electorado, y connota lo mismo de enriquecimiento, clientelismo y gasto
desproporcionado del dinero del Estado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments