Miles se manifiestan en Medio Oriente en apoyo a Palestina

Gaza-----De Irak a Egipto, pasando por Líbano, Jordania o Irán, miles de personas se manifestaron este viernes en países de Medio Oriente en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza, bombardeada desde hace siete días por Israel en respuesta a la ofensiva lanzada por el movimiento islamista Hamás.
¡No a la ocupación! ¡No a Estados Unidos!", gritaron
en el centro de Bagdad, la capital iraquí, después de que el líder chiita,
Moqtada Sadr, convocara una protesta "en apoyo a Gaza" y contra
Israel, reportó un periodista de AFP.
"Esta concentración busca condenar lo que está
ocurriendo en Palestina ocupada, el derramamiento de sangre y la violación de
derechos", declaró Abu Kayan, uno de los organizadores de la protesta.
La asediada Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde
2007, es blanco de bombardeos diarios desde el sábado, cuando militantes del
movimiento islamista irrumpieron en territorio israelí desde el enclave, y
mataron a más de 1.300 personas, la mayoría civiles.
Los bombardeos israelíes dejaron hasta ahora más de 1.799
muertos en el paupérrimo enclave de 362 km2, en el que viven más de dos
millones de personas y que sufre un bloqueo israelí por tierra, mar y aire
desde 2007.
En Egipto, videos colgados en redes sociales mostraron
cientos de manifestantes coreando lemas en solidaridad con Gaza cerca de la
mezquita Al-Azhar de El Cairo.
"Los países árabes y musulmanes tienen el deber y la
responsabilidad de proporcionar ayuda humanitaria urgente y ayudar a los
palestinos de Gaza", manifestó en un comunicado la universidad de
Al-Azhar, la mayor institución del Islam sunita.
Quema de banderas
También se registraron protestas en contra de Israel en
Irán, donde la población no es árabe, pero es musulmana de mayoría shiita. La
República Islámica, enemiga acérrima de Israel, apoya militarmente y
financieramente a Hamás.
En la capital, Teherán, los manifestantes ondearon
banderas de su país, del movimiento chiita libanés Hezbolá y palestinas. En los
carteles, se podía leer "Abajo Estados Unidos" y "Abajo
Israel", constató un periodista de AFP.
Protestas similares se registraron en otras ciudades,
donde se quemaron también banderas estadounidenses e israelíes.
En Jordania, que firmó un tratado de paz con su vecino
Israel en 1994, más de 20.000 personas se congregaron en el centro de Amán,
cerca de la Gran mezquita Al-Hussein, después de que los hermanos musulmanes
convocaran la protesta junto a varios grupos de izquierda del país.
"El pueblo quiere la liberación de Palestina",
corearon los manifestantes, desfilando en las calles con banderas palestinas.
"Es el derecho [de los palestinos] de defender su
tierra y su pueblo", gritó uno de los presentes. "Rechazamos el sesgo
de Estados Unidos", hacia Israel, añadió. Otros cientos de personas se
manifestaron en varias ciudades del país.
En Bahréin, un Estado del Golfo, cientos de fieles
corearon "¡Muerte a Israel!" y "¡Muerte a Estados Unidos!"
antes de los rezos del viernes en la mezquita Diraz. También se convocaron
protestas en Catar.
"¡Hable de Palestina!"
En Riad, la capital de Arabia Saudita, un país donde las
protestas están prohibidas, un periodista de AFP vio a un policía esposando a
un fiel que interrumpió el rezo del viernes al gritar al imán: "¡Hable de
Palestina!¡Gaza está bajo las bombas!".
En Líbano, fronterizo con Israel, los seguidores del
Hezbolá, un movimiento chiita respaldado por Irán, se congregaron en los
barrios del sur de Beirut para mostrar su apoyo a los palestinos.
El subsecretario general del movimiento, Naim Qassem, declaró
que Hezbolá estaba "preparado" para apoyar a Hamás e intervenir
contra Israel.
En Yemen se organizaron protestas en las principales
ciudades, entre ellas Saná, controlada por los rebeldes hutíes, apoyados por
Irán.
En Argelia, cerca de 2.000 personas desfilaron en las
calles en solidaridad con los palestinos y en Túnez, fueron cerca de 1.000.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments