Bahréin retira a su embajador de Israel y rompe relaciones económicas con el país hebre

DOHA (Sputnik) — El Parlamento de Bahréin anunció la retirada del embajador de ese país árabe de Israel así como la ruptura de las relaciones diplomáticas con la nación hebrea.
"El Consejo de Representantes [Cámara Baja del
Parlamento] confirma que el embajador israelí en el Reino de Baréin ha
abandonado Baréin, y el Reino de Bahréin ha decidido devolver al país al
embajador bareiní en Israel", reza el comunicado.
La nota precisa que "las relaciones económicas con
Israel también han terminado".
El Parlamento apuntó que "se trata de una
confirmación de la firme postura histórica de Baréin en apoyo de la causa
palestina y de los derechos legítimos del hermano pueblo palestino, tal y como
ha declarado Su Majestad el Rey en todas las conferencias y actos".
Según la Cámara Baja del Legislativo, "la
continuación de la guerra y de las operaciones militares, así como la escalada
israelí en curso ante la falta de respeto del derecho internacional
humanitario, le lleva (al Parlamento bareiní) a exigir más soluciones y medidas
que preserven la vida de las personas inocentes y de los civiles en Gaza y en
todas las zonas palestinas."
Baréin estableció relaciones diplomáticas con Israel en
2020 en el marco de los Acuerdos de Abraham iniciados por Estados Unidos para
mejorar las relaciones entre los países del mundo árabe e Israel.
El 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás en el
marco de la operación sorpresa Diluvio de Al Aqsa lanzó miles de proyectiles
desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión
armada en las zonas fronterizas del sur de Israel. Los combatientes de Hamás
mataron a cientos de civiles y tomaron más de 200 rehenes.
En represalia las tropas israelíes iniciaron la operación
Espadas de Hierro contra Hamás con bombardeos aéreos masivos de Gaza y la noche
del 25 al 26 de octubre comenzaron una campaña terrestre.
El Gobierno israelí impuso un bloqueo total al enclave
palestino cortando el suministro eléctrico y la entrada de alimentos, agua y
combustible.
Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a detener las
hostilidades, que hasta la fecha han dejado ya más de 9.000 muertos, en su
mayoría niños y mujeres, en Gaza y más de 1.400 fallecidos en Israel, y
negociar un alto el fuego.
También se multiplican las voces a favor de una solución
de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la
región.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments