Los países europeos siguen comprando "a escondidas" petróleo y gas rusos

Moscu, Rusia--------Los países de la Unión Europea (UE) siguen comprando petróleo y gas rusos a pesar de las enérgicas declaraciones sobre el rechazo de los suministros, declaró la presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso), Valentina Matvienko.
Al negarse a importar energía rusa, la UE pretendía
castigar a Rusia, pero en realidad se perjudicó a sí misma, declaró la alta funcionaria.
Hizo hincapié en que las medidas adoptadas por el Gobierno ruso crearon un
mercado prometedor y amistoso para el petróleo, el gas y los productos
petrolíferos del país. Dicho mercado incluye la región Asia-Pacífico, los
países del sur global.
"Pero algunos países europeos siguen comprando a
escondidas petróleo y gas, sin decirlo públicamente, a través de terceros o
cuartos canales. Y no hablan de eso", afirmó.
Además, destacó que gran parte del mundo tiene interés en
desarrollar una cooperación mutuamente beneficiosa con Rusia y abogó por seguir
trabajando en el suministro energético. Rusia se enfrenta a serios obstáculos
en este sentido, tanto en la logística como en los seguros, comentó la
senadora.
"Somos capaces de superar [los obstáculos]. Tenemos
que seguir por el mismo camino", declaró.
Previamente, el maestro Alejandro Martínez Serrano,
profesor en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y La Salle,
aseguró que el nuevo paquete de sanciones emitido por la Unión Europea contra
Rusia es una muestra de la doble moral del bloque. Las sanciones afectan a
ciertas áreas de la industria de Rusia, pero no están dañando otras, como los
hidrocarburos, lo cual es conveniente para el bloque europeo, precisó el
experto.
El Grupo de los Siete (G7), conformado por Alemania,
Canadá, EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, así como la Unión
Europea y Australia, se negó a adquirir el petróleo ruso a un precio mayor de
60 dólares por barril desde el 5 de diciembre de 2022.
Rusia advirtió en reiteradas ocasiones que no se plegará
a estas condiciones. El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó un decreto
que prohíbe la venta del petróleo ruso a las personas físicas y jurídicas
extranjeras cuyos contratos estipulen de forma directa o implícita el mecanismo
de tope a los precios.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments