Más países asiáticos desean unirse en la expansión del grupo BRICS


Beiging, China------Mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro chino, Li Qiang, concluían reuniones separadas en el sureste asiático esta semana y los dos socios del BRICS encontraron una región interesada en sumarse al grupo, escribe 'Bloomberg'.
El medio estadounidense describió la interpretación del
bloque por parte de los países que aún no son miembros como "una
protección contra las instituciones lideradas por Occidente".
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, declaró,
previo a la visita de Li, su intención de ser candidato al BRICS después de que
el bloque duplicó su tamaño a comienzos de este año.
Bangkok anunció el mes pasado su propia candidatura de
adhesión. El bloque "representa un cuadro de cooperación sur-sur del que
Tailandia desea formar parte hace mucho tiempo", dijo la semana pasada a
los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Maris Sangiampongsa.
Otra nación fue Indonesia, considerada una de las
principales favoritas a la adhesión en 2023, antes de que el presidente Joko
Widodo dijera que no tomaría una decisión precipitada.
También se pronunció Vietnam, que recibió la visita del
presidente Putin el miércoles 19 de junio. Hanói ha seguido el avance del grupo
con "gran interés", como afirmó la emisora estatal Voz de Vietnam el
mes pasado.
BRICS, alternativa a la influencia global de EEUU
Los BRICS atraen a esos países al ofrecer acceso a
financiamiento, pero también fortaleciendo el apoyo político local
independiente de la influencia de Estados Unidos, escribe el medio.
Para los países que procuran mitigar los riesgos
económicos de la intensificación de la competencia EEUU-China, la adhesión a
los BRICS es un intento de superar algunas de esas tensiones.
Sin embargo, también es una forma de señalar la creciente
frustración con el orden internacional liderado por el país norteamericano y
con instituciones clave que permanecen firmemente bajo el control de las
potencias occidentales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), según Bloomberg.
"Algunos de nosotros, incluidas personas como yo,
pensamos que necesitamos encontrar soluciones para la injusta arquitectura
financiera y económica internacional. Por lo tanto, el BRICS sería
probablemente una de las formas de equilibrar algunas cosas", dijo el
exministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Saifuddin Abdullah, citado por
el rotativo.
Para Putin y el presidente chino, Xi Jinping, el interés
en el grupo BRICS también muestra su éxito en repeler los intentos de Estados
Unidos y sus aliados de aislarlos.
El grupo, que durante años estuvo conformado por apenas
cinco miembros, se expandió a nueve en enero de este año con la inclusión de
Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto.
El impulso de sumar nuevos miembros continúa y, a pesar
de los esfuerzos de Estados Unidos y Europa para impedir que los países
negocien con Moscú, representantes de 12 países no miembros participaron en el
Diálogo de Ministros de Relaciones Exteriores del BRICS que se realizó este mes
en Rusia.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments