Once provincias reportan la mayor cantidad de casos de tuberculosis

Santo Domingo------Once provincias tienen la mayor notificación de casos de tuberculosis en el país, enfermedad infecciosa que sigue siendo un problema de salud pública y un desafío para los países.
Durante 2023, en el país se
notificaron 4,650 casos de tuberculosis, de los cuales 940; es decir, el 20%
fueron casos coinfectados de tuberculosis y VIH y una tasa de mortalidad de 1.2
muertes por cada 100,000 habitantes.
La lista de las provincias
la encabeza Santo Domingo con el 30.2% de los casos, a lo que le sigue el
Distrito Nacional con 13.1%, alcanzando el Gran Santo Domingo el 43.3% de las
notificaciones.
Le siguen Santiago, San
Cristóbal, La Altagracia, Puerto Plata, La Vega, Peravia, San Juan, San Pedro
de Macorís, Duarte y Barahona en porcentaje de casos notificados al sistema de
salud. Los datos están contenidos en el boletín epidemiológico correspondiente
a la semana 29, del Ministerio de Salud Pública, que trae la tuberculosis como
tema principal.
La tuberculosis es causada
por un tipo de bacteria y suele afectar a los pulmones. Entre sus síntomas más
característicos está la tos que puede durar por tres semanas o más, tos con
sangre, dolor de pecho o al respirar o toser, pérdida de peso, fatiga,
sudoraciones nocturnas y fiebre.
Se transmite por el aire
cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe. Se previene mediante
vacuna.
grupos de riesgos
Dentro de los grupos de
riesgos de contraer tuberculosis en el país se encuentran la población de cero
a 15 años, personas que viven con el VIH, contactos cercanos de pacientes,
trabajadores de la salud, personas con diabetes mellitus, embarazadas y personas
con difícil acceso a los servicios de salud.
Mientras, la población clave
bajo vigilancia son los privados de libertad, migrantes, personas sin hogar y
los que viven en extrema pobreza.
A nivel mundial, cada año se
estiman aproximadamente 10.6 millones de personas que enferman de tuberculosis
y 1.3 millones fallecen por esta causa; de ellas, 167,000 tenían coinfección
con el VIH, lo que la convierte en una de las 10 principales causas de muerte y
la principal causa por un único agente infeccioso (por encima del VIH/Sida).
éxito de tratamiento
República Dominicana reporta
un éxito de tratamiento de 80% para los casos nuevos; situándonos como un país
de mediana carga dentro de los países de la región.
Recuerda el Ministerio de
Salud Pública que República Dominicana asumió el compromiso de acabar con la
epidemia de tuberculosis para 2030, cuyo objetivo es poner fin a la enfermedad
y plantea la visión de un mundo libre de tuberculosis, cero muertes, que nadie
se enferme y que ninguna persona incurra en gastos catastróficos debido a la
enfermedad.
La introducción del
diagnóstico molecular es uno de los pilares de la lucha contra la TB, el país
es pionero en esta iniciativa siendo uno de los primeros países de la región de
las Américas en superar la meta establecida por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) de que el 70% de los casos de TB tengan un resultado de prueba de
sensibilidad a drogas.
En el país se están
implementando los esquemas de tratamientos acortados, tanto para terapia
preventiva como para control de la TB sensible y drogo resistente (con tan solo
una duración de 6 meses). En el pasado este tratamiento tenía una duración de
hasta 24 meses.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments