EL RETIRO DE LA REFORMA FISCAL.

 


Melvin Bera.

24 de octubre 2024.-

 La decisión del presidente Luis Abinader   de retirar el Proyecto de Reforma Fiscal es motivo de nuestro respaldo.

El control de Precios resulta ineficaz.  Gracias a esto, los    precios llegan al consumidor hasta con un 300 por ciento por encima de su valor real y   con ello, del incremento de la riqueza y la pobreza.

Entonces, la Reforma pasa a ser la justificación, para que los   viejos e insaciables zorros inescrupulosos sigan   beneficiándose de las mismas.

Recordemos que, en la actualidad, poseemos alrededor de 2.3 millones de personas, en condiciones de pobreza absoluta.

Es momento de felicitar al presidente de la Republica por su sabia decisión de retirar el Proyecto de Reforma Fiscal. Un indicativo, de que coloco su oído en el corazón   del pueblo.

No hay lugar a dudas, de que el gobierno debe de aumentar las condiciones institucionales, promover la eficiencia y la transparencia.

El país se encamina por buenos senderos en términos   de la economía.  Las exportaciones crecen en un 23 por ciento en 3 años de gobierno de Abinader, además, las importaciones se reducen en 1.6 por ciento.  Estas últimas, ascendieron en la Republica Dominicana en más de US 31,075.35, o sea están por encima de las exportaciones, en otras palabras, presentamos un déficit que debemos enfrentar.

Reconocemos como positivo, el creciente ingreso en dólares producto del incremento de las inversiones extranjeras, las remesas, el turismo y las acciones de zonas   francas.

El Producto Interno Bruto—PIB-- del país fue en el  2023 de  113 mil 313 millones de euros, el  ITBIS, representa más  del 2  por ciento  del PIb.  De este, las   evasiones fiscales alcanzan a 43 por ciento del ITBIS que pese a   todo, se le cobra al pueblo consumidor mas   no se    paga en impuesto al gobierno por parte   de esos viejos zorros.

Debemos aumentar la productividad que no alcanza el 50 por ciento de su potenciabilidad, al igual   que  la eficiencia  hídrica que se   encuentra   por debajo  del  50 por ciento.  El   sector   eléctrico, tuvo pérdidas de conducción en el 2016 de 31.5 por ciento y la de  hoy   es  del 36.9 por ciento.

Los viejos   e insaciables zorros promueven la infuncionabilidad del Estado, la corrupción, no  la justicia confiable, favorecen   el desorden en la salud, a la educación, se enriquecen a costa de la pobreza, incluso de la capa media.  Su insaciabilidad no tiene límites.

El presidente Luis Abinader ha pasado una dura prueba. Los resultados no se   hicieron esperar y arrojaron, el crecimiento de su popularidad la que incluso, entra en contradicción con la anunciada nueva constitución y la parte que se refiere   a la prohibición de la reelección presidencial.

 

 

 


Related

opinion 7002960258324097634

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item