Fusiones para uso eficiente de recursos

Por Daniel García Santana
4 de octubre
2024.-
El presidente Luis Abinader
y su equipo han propuesto la fusión y disminución de varias instituciones del
Estado con la finalidad de achicarlo y hacer más eficiente el uso de los
recursos provenientes de los impuestos pagados por los ciudadanos.
Para nosotros es una
decisión favorable para los intereses del pueblo dominicano y el bien común,
aunque no así para muchos compañeritos de la base de ahora y antes, que ven en
la política el camino para obtener un empleo, como pago por la búsqueda de votos
y los bandereos realizados en las calles en las campañas electorales.
Siempre he creído que
Estado, al igual que el sector privado, debe ser productivo y cada empleado
ofrecer resultados por el sueldo recibido mensual, eso incluye a algunos
asesores y otros tipos de botellas enmascaradas.
Las reformas planteadas
ahora deberían incluir, además de sus capacidades académicas, como lo hace el
gobierno del presidente Abinader, la publicación de las definiciones de las
misiones de cada funcionario desde medio hacia arriba, cuando es nombrado a través
de un decreto gubernamental, incluyendo a los ministros sin cartera, para
dejarlo institucionalizado, y no a la libre decisión del mandatario de turno.
Asimismo, deben estar claras
las metas de cada funcionario y otros servidores públicos cuyos resultados
deberían presentarse de forma periódica a sus superiores inmediatos y al pueblo
dominicano a través de los medios de comunicación, de manera obligatoria.
La meritocracia, el honor al
talento y el esfuerzo individual deben ser institucionalizados, culturizados y
respetados en las instituciones públicas, independiente de las creencias de
cada individuo, siempre y cuando con ella no obstaculicen el avance y desarrollo
de las entidades.
Entre otros beneficios, la
fusión de instituciones del Estado con misiones similares deberá servir para
reducir la gran cantidad de empleados públicos, que asciende a unos 700,000,
sin dejar desamparado a ningún ciudadano necesitado, para continuar por el
camino del desarrollo de República Dominicana, y por el bien común.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments