INDRHI avanza limpieza total del canal Nizaíto; construye estaciones de bombeo en Jaquimeyes

BARAHONA: El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) indicó que interviene con equipos pesados el canal Nizaíto, en una labor de extracción de capa vegetal y sedimentos en 22 kilómetros de tramos discontinuos, acción complementaria a una primera fase ejecutada a mediados de año en 30 kilómetros, para abarcar su longitud total de 52 km.
Las acciones, instruidas por
el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, permitirán un caudal
superior a 5 metros cúbicos por segundo, para garantizar el agua de consumo
humano en Los Cocos, Juancho, La Colonia, El Cajuil y Oviedo con el abastecimiento
de la planta de tratamiento del acueducto e impulsar una mejora al riego de
unas 22,000 tareas cultivadas de yautía, ñame y otros rubros.
Manuel Pineda, director de
la Regional Yaque del Sur, indicó que la obra hidráulica beneficia en su
trayecto a productores agropecuarios de los municipios Paraíso y Enriquillo, de
Barahona, y demarcaciones de Oviedo, en Pedernales.
Refirió que la intervención
comprende coordinar de una estrategia de gestión y mantenimiento de la obra,
catalogada como fundamental para el desarrollo de la producción agropecuaria en
la región.
Indicó que a corto plazo la
entidad efectúa los aprestos para una próxima intervención al canal con el
propósito de extenderlo en 2 kilómetros e incorporar a la producción tierras en
Oviedo que carecen de regadío.
Mientras que, como medida a
largo plazo para la gestión adecuada del recurso, destacó que el gobierno de
Luis Abinader tiene en proyecto la construcción de una presa para regular las
aguas del río Nizaíto, que aportará más de 3 metros cúbicos al canal.
Cabe destacar que a finales
del año pasado se intervino la obra de toma del canal y se rehabilitó el dique.
Sus compuertas fueron reparadas, se colocaron rejillas y se extrajo el
sedimento acumulado en su vaso de agua y su túnel.
Mientras que en el municipio
de Jaquimeyes, el Indrhi culminó la construcción de 2 estaciones de bombeo con
motores de capacidad de 4,500 galones cada una, para garantizar agua en más de
3,000 tareas. Ambas estaciones serán próximamente electrificadas por la Empresa
Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) para entrar en funcionamiento.
Respeto a los trabajos de la
entidad en la demarcación, el presidente de la Asociación de Banano Orgánico de
la cuenca baja del Yaque del Sur, Luis Beltré, indicó sentirse agradecido por
la disponibilidad de agua y por el acercamiento de las autoridades del sector
ante cualquier requerimiento.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments