Cada sistema social forma a su gente
Por RAMON ANTONIO VERAS
8 de noviembre de 2024
1.- Nuestro país, al igual
que cualquier otro civilizado, está organizado bajo un sistema social que
regula interdependencia de conexiones.
2.- Ese conjunto ordenado de
reglas y principios determina la forma como está organizada la sociedad
dominicana, el Estado, el gobierno, las instituciones y los organismos.
3.- El sistema económico y
estatal, la forma de gobierno y los métodos por medio de los cuales las clases
sociales gobiernan, representan el régimen de poder, el dominio social
absoluto.
4.- Bajo cada sistema, el
poder real es el que se apoya en las palancas decisivas de la vida económica,
política y social concentradas en el Estado. El poder formal carece de
capacidad para decidir, lo que sí hacen los poderes
públicos.
5.- El papel determinante en
el sistema que predomina en nuestro país, descansa en la desigualdad de
oportunidades, y tiene la ideología de las clases dominantes, que sirve de guía
y control de la mente de la mayoría de los que componen la población.
6.- En nuestro medio, la
facultad de pensar está condicionada por las ideas de los que poseen el control
del Estado y sus instituciones. Ellos tienen el dominio de lo que se enseña,
del sistema educativo.
7.- El maestro introduce en
el cerebro de las niñas y los niños conceptos convenientes al orden
establecido, al statu quo.
8.- Para las muchachas y los
muchachos de aquí, la instrucción que reciben es para acostumbrarse a aceptar
vivir bajo el actual ordenamiento económico y social. Son adiestrados para
adaptarse, no para rebelarse.
9.- El maestro dominicano se
sale del sistema si se ocupa de formar a sus discípulos con la idea de que el
modelo económico imperante aquí es contrario al desarrollo humano y social. Lo
suyo es preparar al ciudadano dócil al sistema.
10.- Los centros educativos
del país, públicos y privados, cumplen a cabalidad su misión de hacer que
quienes salgan de sus aulas sean mujeres y hombres que sirvan como ejemplo de
lo que es un ente social aleccionado para servir al régimen económico vigente.
11.- La jovencita o el
jovencito que recibe educación en el colegio o en la universidad, en ningún
momento está llamado a escuchar de parte del educador un cuestionamiento de lo
mal que vive nuestro pueblo y la causa de sus padecimientos.
12.- Lo normal es que cada
sociedad, partiendo del sistema que le sirve de sostén, forme ideológicamente a
sus miembros. Semejante situación la comprobamos en nuestro país.
13.- El comportamiento
político que asume hoy el joven que sale graduado de un centro universitario
es, por lo general, el de un profesional para el sistema.
14.- Moldear a un ser humano
para que responda al interés y conveniencia del sistema que domina aquí, nos
dice que no andamos por buen camino a nivel de fortaleza en la libertad de
pensamiento.
15.- Sin lugar a dudas, el
ordenamiento vigente ha encontrado el material ideal para servirle de manera
útil. El servidor sistémico de ahora se conforma con poca cosa, le bastan las
lisonjas.
16.- Mientras tanto, lo
mejor del país debe seguir confiando en que, aun dentro del mismo sistema, han
de salir mujeres y hombres de honor, dispuestos a ligar su destino con la
liberación de su pueblo de toda clase de opresión.
Santiago de los Caballeros,
3 de noviembre de 2024.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments