Choques y represión policial en nuevas protestas contra el Gobierno de Noboa
Quito, Ecuador…….Miles de ecuatorianos salieron nuevamente a las calles este jueves en varias provincias del país para expresar su descontento contra las políticas del gobierno de Daniel Noboa y ante la crisis energética que vive la nación, que ha causado contantes apagones y un gran impacto económico.
La convocatoria fue hecha
por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que aglutina a otras
organizaciones, y con el paso de los días se sumaron otros sectores, como el de
educadores y los estudiantes.
"Contra los apagones,
contra los despidos, contra los actos de corrupción, frente a la incapacidad, a
la indolencia de este gobierno", fueron las razones que dio José
Villavicencio, presidente de turno del FUT, para movilizarse.
Las movilizaciones tienen
lugar en al menos 12 provincias del país: Azuay, Cotopaxi, Loja, Pichincha,
Manabí, Los Ríos, Napo, Guayas, Imbabura, El Oro, Santa Elena y Santo Domingo,
reseñó El Comercio.
En Quito, capital del país y
de la provincia de Pichincha, los manifestantes se concentraron frente a la
sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y en los alrededores
de la Plaza Indoamérica, cerca de la Universidad Central, desde donde comenzaron
a marchar.
Su intención era movilizarse
hasta la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico; no obstante, las
autoridades les impidieron el paso hacia esa parte de la ciudad capitalina.
Esto generó momentos de
tensión entre los manifestantes y los miembros de las fuerzas del orden. Los
descontentos intentaron quitar las vallas para avanzar y recibieron gas
lacrimógeno de parte de los policías.
Poco después, medios locales
informaron que al menos diez personas, entre ellas dos menores y dos miembros
de una organización de derechos humanos, resultaron detenidas por la Policía
Nacional de Ecuador en el marco de las protestas.
Fuerte operativo
El Gobierno desplegó un gran
contingente de alrededor de 2.760 policías y militares, según reseña Primicias,
para el control de la manifestación solo en Quito.
Los policías reprimieron a
los manifestantes e incluso usaron gas pimienta para dispersar a la multitud,
recoge Expreso. La situación se volvió más violenta cuando algunos
manifestantes empezaron a arrojar piedras y palos y a incendiar neumáticos en
un intento de resistir a la Policía.
Más temprano, Henry Tapia,
comandante de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito, informó que solo
esa fuerza desplegaría a más de 1.400 uniformados para impedir el acceso al
Centro Histórico, área en la que se encuentra el Palacio de Carondelet, sede
del Ejecutivo ecuatoriano.
"Vamos a bloquear a la
altura del Banco Central, en línea horizontal, tanto al oriente como al
occidente, estará el contingente de Fuerzas Armadas y Policía Nacional",
detalló el jefe policial entonces.
Un día antes, la ministra
del Interior, Mónica Palencia, brindó declaraciones al país, recordando la
existencia del estado de excepción vigente, que fue decretado a principios de
octubre por Noboa, y advirtiendo que este limitaba de manera temporal los derechos
de libertad de asociación y el derecho a la inviolabilidad de domicilio. No
obstante, este jueves, se conoció que la Corte Constitucional declaró
inconstitucional buena parte de esa medida.
El abogado y politólogo
Jacobo Quintero-Touma considera que la actual crisis en los distintos sectores
de Ecuador pone de manifiesto la inexperiencia de la administración de Daniel
Noboa. Según el político, el país necesita un nuevo Gobierno para superar sus
adversidades.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments