Comisión de Diputados vota propuesta contra el aborto en Brasil
Brasilia, 12 nov (Prensa Latina) La Comisión de Constitución y Justicia de la Cámara de Diputados de Brasil agendó para hoy la votación de una Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) contra el aborto.
Registrada en 2012 y de
autoría del entonces legislador federal Eduardo Cunha, cesado en 2016, la PEC
garantiza la inviolabilidad del derecho a la vida desde la concepción.
«La vida no comienza con el
nacimiento, sino con la concepción», justificó Cunha en su momento.
En la práctica, si este
texto es aprobado por el Congreso Nacional se abolirían las autorizaciones,
previstas en ley, para interrumpir el embarazo.
La diputada federal Chris
Tonietto es la relatora de la PEC de Cunha y ya redactó votar a favor de la
proposición.
El Gobierno aún puede
impedir la votación de este martes.
Lo anterior, porque los
diputados tienen derecho a pedir vistas, alegando que necesitan más tiempo para
el análisis.
El pedido de audiencia
aplaza la votación por dos sesiones.
Tal espinoso tema entró este
año en la agenda de la Legislatura federal, cuando los parlamentarios
promovieron un proyecto de ley que equiparaba el aborto hecho después de 22
semanas de embarazo al crimen de homicidio.
Se estableció penas de seis
a 20 años de prisión para la mujer que realizara tal procedimiento.
La Cámara baja aceleró el
trámite de este proyecto de ley en pleno en una votación que duró cinco
segundos.
Tras fuertes críticas de
movimientos populares y organizaciones de la sociedad civil, el presidente de
la Cámara baja, Arthur Lira, decidió en junio crear una comisión representativa
para discutir el proyecto y afirmó que la propuesta se mantendría para el
segundo semestre del año.
Hasta entonces, esta junta
no ha tenido ningún avance.
El aborto es un delito en
Brasil, pero hay tres situaciones en las que está permitido.
Son los casos de
interrupción legal: anencefalia fetal, es decir, mala formación del cerebro del
feto, embarazo que pone en peligro la vida de la mujer encinta y el que resulta
de violación.
La timidez, el recelo y la
falta de información sobre sus derechos hacen que ocho de cada 10 niñas y
mujeres, víctimas de violación en el país, no concurran a la policía o a un
servicio de salud después de sufrir agresión sexual.
Sin embargo, casi nueve de
cada 10 brasileños (87 por ciento) estiman que las agobiadas por una
trasgresión deben tener la opción de abortar, tal y como establece la ley,
según un estudio realizado por los institutos Patrícia Galvão y Locomotiva.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments