EEUU "prepara a Europa" para un conflicto militar directo con Rusia
MOSCÚ (Sputnik) — Estados Unidos está preparando a Europa para precipitarse en una aventura suicida y entrar en un conflicto armado directo con Rusia, declaró el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, al intervenir en el simposio internacional 'Creando el futuro'.
"Como opción de reserva
en caso de que fracase el régimen del [Volodímir] Zelenski, ellos [EEUU] están
preparando a Europa continental para precipitarse en una aventura suicida y
entrar en un conflicto armado directo con Rusia", indicó Lavrov.
Añadió que Estados Unidos y
sus aliados están destruyendo el sistema de globalización que ellos mismos
mantuvieron y promovían al mundo entero. En este contexto, Lavrov expresó que
Rusia no se niega a mantener un diálogo con Occidente, pero considerará las
propuestas para reanudar los contactos en función de sus propios intereses
nacionales.
Últimamente en Occidente se
expresan con frecuencia ideas sobre un conflicto armado directo entre la OTAN y
Rusia. El Kremlin declaró en más de una ocasión que Rusia no amenaza a nadie,
pero no hará caso omiso a las acciones potencialmente peligrosas para sus
intereses.
Rusia está notando una
actividad sin precedentes de la OTAN cerca de sus fronteras occidentales y la
ampliación de sus contingentes en Europa.
Sobre la Carta de la ONU
El ministro ruso instó a la
oficina del Secretario General de la ONU a leer la Carta de las Naciones Unidas
en su totalidad y no solo la parte en la que quiere hacer hincapié en el
contexto de la crisis ucraniana sobre la cuestión de la integridad territorial
y el derecho de las naciones a la autodeterminación.
Lavrov recordó que
Occidente, con el pleno apoyo de la Secretaría General de esta organización,
exige "restaurar Ucrania" a sus fronteras de 1991, citando el
principio de la Carta de la ONU sobre el respeto a la integridad territorial de
los Estados.
"Todo parece coincidir:
tanto la Carta tiene esa disposición como la resolución de la Asamblea General.
Pero parte de la verdad es peor que una mentira. Porque la Carta de la ONU,
antes de que en ella se mencione la integridad territorial, contiene el
reconocimiento del derecho de las naciones a la autodeterminación, que sirvió
de base para el mayor proceso de la historia reciente: el proceso de
descolonización", señaló Lavrov.
Añadió que el secretario
general de la ONU, Antonio Guterres, "se acordó" de la amenaza de
internacionalización de la crisis ucraniana después de casi tres años.
"El secretario general
se acordó de la internacionalización casi tres años después de que Occidente
preparara a Ucrania para la guerra y estuviera dirigiendo esta guerra
directamente sobre el terreno", subrayó el canciller.
Rusia continúa desde el 24
de febrero de 2022 la operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos
son proteger a la población de un genocidio por parte del Gobierno de Kiev y
atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.
BRICS
Los contactos entre las
asociaciones regionales del sur y del este global con los BRICS deberían ser un
paso hacia la multipolaridad. Las asociaciones regionales e interregionales
interestatales reforzaron su papel en África, Asia y América Latina. Entre
ellas se encuentran la Organización de Cooperación de Shanghái, la Asociación
de Naciones de Asia Sudoriental, la Liga Árabe y la Unión Africana.
"Un paso importante
hacia la multipolaridad debería ser el establecimiento de contactos directos,
tales vínculos horizontales entre todas estas estructuras de integración
regional tanto entre sí como con la asociación BRICS, donde los principales Estados
que desempeñan el papel de líderes en sus regiones ya están representados a
nivel global", indicó Lavrov.
En cuanto a la economía, el
canciller señaló que la proporción de pagos en monedas nacionales de Rusia con
los BRICS alcanzó el 65%. Además, los trabajos para la creación de nuevas
plataformas de pago fueron iniciados en los BRICS bajo la presidencia rusa y
continuarán en 2025.
Rusia asumió el pasado 1 de
enero la presidencia rotatoria de los BRICS para 2024, año que empezó con la
admisión de nuevos miembros. El grupo, compuesto inicialmente por Brasil,
Rusia, la India, China, Sudáfrica, se extendió con la entrada de Arabia Saudí,
Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán el 1 de enero de 2024.
De esta manera, el grupo
representa actualmente a casi la mitad de la población mundial, el 40% de la
producción global de petróleo y alrededor del 25% de la exportación de bienes.
La XVI Cumbre de los BRICS
se celebró en Kazán del 22 al 24 de octubre bajo el lema: 'Fortalecimiento del
multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales justos'.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments