El pitcheo del Licey pone en “jaque” a los rivales
Los últimos dos campeonatos de los Tigres del Licey tuvieron caminos muy diferentes. El primero lleno de luces de principio a fin. El segundo fue similar a un túnel, la claridad la vio solo al final.
Pero, entre tantas
diferencias, ambos títulos tuvieron el mismo denominador común: pitcheo, y este
año van por el mismo camino.
En la actual temporada, el
Licey tiene la mejor efectividad en general en Lidom, pues permiten solo 2.66
carreras por partido, y es el único equipo que en promedio le anotan menos de
tres por juego, ya que la segunda mejor efectividad la tienen los Leones del
Escogido, 3.10.
Si el análisis se limita
solo al pitcheo abridor, los Tigres son de igual forma los mejores. La
efectividad de los que comienzan los partidos por el Licey es de apenas 2.99,
siendo también ahí los únicos que permiten menos de tres por partido. Los
segundos son los abridores de las Águilas Cibaeñas, a quienes les anotan 3.25
por juego.
Ahora bien, si con los
abridores el Licey se impone como la mejor rotación, los relevistas han estado
aún mejor.
La efectividad del relevo de
los Tigres es de solo 2.39, siendo la mejor de la liga en ese encasillado. El
dominio de los relevistas azules también se percibe en el WHIP, que es de
apenas 0.97, los únicos que están por debajo de 1.00 en Lidom.
Pero, si ser los líderes en
efectividad y en WHIP ya es mucho dominio, no quieran saber cuál es el promedio
de la oposición. Los bateadores solo tienen .190 de average contra el relevo
azul, siendo los únicos a quienes los contrarios les batean menos de .200.
En los últimos siete días,
que equivale para el relevo de los Tigres a ocho entradas y dos tercios, son
los únicos que no han permitido ninguna carrera limpia, y solo le batean un
anémico .036 de promedio, con 10 ponches otorgados
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments