Felix Bautista presenta proyecto busca elevar Las Matas de Farfan a provincia
14 de noviembre 2024.-
San Juan de la Maguana----El Senado conoce un proyecto de
ley que buscaría elevar a la categoría de provincia al municipio de Las Matas
de Farfán, que actualmente pertenece a San Juan. De tener éxito, sería la
número 32 del país y se llamaría Santa Lucía, patrona del municipio.
La normativa, que está en
etapa prematura, fue introducida el pasado jueves por el senador de San Juan,
Félix Bautista. Fue enviada a la comisión de Desarrollo Municipal y
Organizaciones No Gubernamentales a fin de rendir un informe para luego aprobar
o refutar la propuesta.
La historia relata que la
Matas de Farfán fue creada de 1780 en honor a Bartolomé Farfán, el español que
exploró esas tierras. Fue una zona clave en las batallas antes y después de la
Independencia.
El legislador de la Fuerza
del Pueblo (FP) planteó que los datos del Censo de Población y Viviendas del
2022, que muestra que la demarcación tiene una población de 48,173 habitantes y
que abarca 633 kilómetros cuadrados, donde se cosecha arroz, maíz, habichuela,
sorgo y maní. También vive de la ganadería y el comercio.
Entre los atractivos
turísticos, citó las Cuevas de Catanamatías, que forman parte de una red
cavernaria que se comunica con las cuevas de San Francisco. Resaltó que sus
fiestas patronales la celebran el 13 de diciembre en honor Santa Lucía.
La provincia Santa Lucía
estaría conformada por Las Matas de Farfán como municipio cabecero, que tendría
a Carrera de Yeguas y Matayaya como distritos municipales.
También formarían parte los
municipios de El Cercano y Vallejuelo con sus respectivos distritos municipales
de Batista y Derrumbadero, así como Jorgillo y Chapulín.
En el presente, ambos
pertenecen a San Juan, junto a Juan de Herrera y Bohechío. La propuesta indica
que como límites, esta nueva provincia tendría, al norte y al oeste el
municipio de Elías Piña, al sur Bahoruco y al este el distrito municipal de
Pedro Corto.
La comisión de Desarrollo
Municipal y Organizaciones No Gubernamentales debe rendir un informe, que, si
es favorable deberá aprobarse en dos lecturas seguidas y luego agotar un ciclo
parecido en la Cámara de Diputados. Después, sería necesaria la promulgación
del Poder Ejecutivo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments