Francia perdería atractivo para los inversores extranjeros
Paris-----Francia, el líder tradicional en inversiones extranjeras de Europa Occidental, está perdiendo su atractivo para los inversores debido a la inestabilidad política, informa el periódico británico 'The Times'.
El 49% de las empresas
inversoras han cambiado su estrategia en el mercado francés a lo largo de los
últimos seis meses, agrega.
Debido a la inestabilidad
política, la subida de impuestos y la suspensión de producción, casi la mitad
de las empresas extranjeras han reducido sus planes de inversión en Francia,
informa el medio británico, basándose en el informe de la empresa auditora
Ernst & Young, también conocida como EY.
En octubre de 2024, EY
realizó una encuesta extraordinaria sobre el atractivo de Francia como mercado
de inversión debido a los importantes cambios en el entorno político y
económico del país, entrevistando a 200 directores ejecutivos.
De acuerdo con el estudio,
el 50% de los encuestados declararon que el atractivo del país europeo "se
ha deteriorado desde junio de 2024 [fecha de la encuesta anterior]".
La principal razón de este
descenso fue la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de disolver
la Asamblea Nacional y convocar elecciones parlamentarias anticipadas en junio
y julio pasados, indica el periódico.
Entre las causas por las que
los inversores han reducido o abandonado por completo las inversiones se
encuentran:
Incertidumbre normativa y
legislativa (59%).
Revisión de las decisiones
gubernamentales en sectores clave de la economía (40%).
Aumento de los costos
laborales (21%).
Riesgo de tensiones sociales
(16%).
El contexto inversor en
torno a Francia podría ser comparable con la crisis que experimentó el Reino
Unido durante el Brexit, indican desde la empresa auditora. No obstante, el
director adjunto de EY, Marc Lhermitte, señala que es demasiado pronto para dar
previsiones precisas.
"¿Sucederá lo mismo en
Francia? Nadie puede decirlo. Pero es un nivel de preocupación bastante
importante. Sin duda afectará a la industria", afirma Lhermitte al boletín
Le Parisien.
El panorama se aclarará tras
la aprobación del presupuesto, en torno al cual se desarrolla un debate
político. Al mismo tiempo, el primer ministro francés, Michel Barnier, citado
por el diario británico, señaló que su Gobierno podría aprobar el presupuesto
sin contar con el voto del Parlamento de Francia.
Esto, a su vez, podría
desencadenar un voto de confianza y un cambio de Gobierno, "creando un
nuevo caos político", subraya The Times.
Asimismo, la tasa de
desempleo del país, que actualmente se sitúa en el 7,4%, y las quiebras han
vuelto a aumentar, destaca la publicación.
En un futuro próximo, se
prevé la supresión de miles de puestos de trabajo en las empresas gigantes de
Francia, incluidos una de las mayores cadenas comerciales, Auchan, así como el
líder mundial entre los fabricantes de neumáticos, Michelin, añade.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments