China suspende exportacion de galio, germanio y antimonio a Estados Unidos
Beijing-----Tras las últimas restricciones impuestas por Washington al sector chino de fabricación de microchips, Pekín prohibió las exportaciones de galio, germanio y antimonio a EEUU, informó el Ministerio de Comercio chino. Se trata de minerales con aplicaciones potenciales en la industria militar, y China es un productor mundial clave de ellos.
"Estados Unidos
generalizó el concepto de seguridad nacional, politizó y militarizó las
cuestiones económicas, comerciales y tecnológicas (...) Además, abusó de las
medidas de control de las exportaciones y restringió injustificadamente la
exportación de determinados productos a China", declararon desde el
ministerio en otro comunicado citado por Bloomberg.
En 2023, China representaba
el 48% del antimonio extraído en todo el mundo. También acaparó el 59,2% de la
producción de germanio purificado y el 98,8% de la producción de galio
purificado en 2024, según la consultora Project Blue.
El antimonio es necesario
para fabricar una amplia gama de municiones y equipos militares, el galio y el
germanio se utilizan en la producción de semiconductores, y el germanio también
se emplea en la tecnología de infrarrojos, los cables de fibra óptica y las
pilas solares.
"La medida supone una
escalada considerable de las tensiones en las cadenas de suministro, donde el
acceso a las unidades de materias primas ya es restringido en Occidente",
opinó el cofundador de Project Blue, Jack Bedder, al comentar las implicaciones
para los productores occidentales.
Las interrupciones en el
suministro de antimonio ya provocaron un aumento de su precio de más del 200%
en noviembre, lo que, a juicio de analistas, podría poner en peligro todo el
complejo militar-industrial de Occidente.
Al mismo tiempo, de acuerdo con un informe de
octubre del Servicio Geológico de Estados Unidos, la prohibición de las
exportaciones de galio y germanio procedentes de China perjudicaría a la
economía estadounidense en 3.400 millones de dólares.
El anuncio desde China se
produjo después de que Estados Unidos impusiera el 2 de diciembre restricciones
a la industria china de semiconductores por tercera vez en tres años,
prohibiendo las exportaciones a 140 empresas, entre ellas el fabricante de equipos
de chips NAURA Technology Group, destaca Reuters.
Además, el presidente electo
de EEUU, Donald Trump, cuyo primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021)
"estuvo marcado por una encarnizada guerra comercial con China", ha
prometido que impondrá aranceles del 10% a los productos chinos, subraya.
En tal contexto, el analista
de la consultora Trivium China, Joe Mazur, opinó que las prohibiciones a las
exportaciones de minerales cruciales "sirven como advertencia" a
Washington.
"Es una señal clara de
que China estudia contratacar con más fuerza que en los últimos años a la
presión económica estadounidense", concluyó.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments