La ruptura de lazos con Rusia ha contribuido al deterioro de la economía de Alemania
Moscu…..La ruptura de lazos con Rusia desempeña un papel importante en las dificultades económicas que experimenta tanto Alemania, como toda la Unión Europea (UE), declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención en el foro de inversión 'Russia Calling!'.
"No quiero decir que la
economía alemana y europea en general esté atravesando tiempos difíciles como
consecuencia de la ruptura de lazos, pero la ruptura de lazos con Rusia
desempeña sin duda un papel importante", dijo.
"Y no solo porque los
alemanes y otros europeos han perdido la oportunidad de recibir recursos
energéticos rusos a precios aceptables [...], sino también por otras razones:
es imposible vender sus productos en nuestro mercado, es imposible suministrar
componentes a las empresas que previamente habían establecido inversores
europeos en nuestro país, es imposible utilizar las rutas logísticas",
explicó el mandatario.
"El resultado es
conocido: las empresas cierran, otras sufren pérdidas, el vidrio, la producción
química, la producción de fertilizantes, la agricultura sufre pérdidas",
agregó. En este contexto, Putin indicó que, este año, los expertos estiman que
la economía de la eurozona crecerá aproximadamente solo al 1 %, mientras que la
de Rusia a un 4 %.
Putin subrayó que Rusia no
echó a las empresas occidentales, sino que se marcharon por su cuenta y ahora
tienen dificultades. "No expulsamos a nadie de nuestro mercado y
probablemente no les cuente un gran secreto: a pesar de las presiones políticas,
muchos socios, entre ellos de EE.UU., no abandonaron el mercado ruso",
señaló.
¿Habrá condiciones
especiales?
El presidente ruso afirmó
que solo una cuarta parte de las empresas occidentales decidieron romper los
contratos con Rusia. En este sentido, también recalcó que si las empresas
occidentales quieren volver, Rusia no creará condiciones favorables para ellas.
"¿Crearemos condiciones
para los que quieran volver? No crearemos condiciones especiales, no expulsamos
a nadie ni prohibimos nada, las puertas están abiertas", expresó.
El presidente explicó que el
problema es que, en los últimos años, muchos nichos vacantes han sido ocupados
por empresas de otros países. "Y la sustitución de las importaciones por
marcas rusas avanza a un ritmo muy rápido, un ritmo que ni siquiera nosotros
esperábamos", aseveró. "No se trata de nosotros, sino de las
decisiones políticas que se toman en la Comisión Europea y en cada país",
reiteró.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments