Moscú revela las actividades de laboratorios biológicos estadounidenses en África
Moscu, Rusia-------EE.UU. ve el continente africano como "un reservorio natural ilimitado de peligrosos agentes infecciosos y un polígono de pruebas de campo para medicamentos experimentales", denunció este martes el mayor general Alexéi Rtíschev, jefe adjunto de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia.
Desde la cartera de Defensa
indicaron que Washington creó un sistema para "gestionar riesgos
biológicos en el territorio de otros Estados" y ya lo ha probado en
Ucrania y Georgia. "La actividad de este sistema está dirigida a obtener
agentes patógenos en zonas endémicas y focos naturales, controlar la situación
biológica y gestionarla en beneficio propio", declaró Rtíschev.
Según sus declaraciones, una
de las tareas es "el análisis de la situación epidémica a lo largo de las
fronteras de los adversarios geopolíticos en las zonas propuestas para el
despliegue de contingentes militares".
Escenario ya probado
Rtíschev indicó que
Washington usa un escenario ya probado para el control biológico en África.
Como primer paso, manifiesta su preocupación por brotes de enfermedades
peligrosas que "socavan el desarrollo del potencial económico de la
región", y expresa la necesidad de mejorar las competencias de
especialistas locales en el ámbito de la neutralización de las amenazas
biológicas.
En ese contexto, los
representantes estadounidenses proponen crear un centro de diagnóstico de
enfermedades y pruebas de medicamentos, y además involucran a expertos locales
en proyectos de investigación de la Agencia de Reducción de Amenazas del
Departamento de Defensa de EE.UU.
Como resultado de tales
acciones, se produce "una transición a estándares estadounidenses para la
formación de personal y la transmisión y resumen de información sobre la
situación biológica; una degradación de los sistemas sanitarios nacionales y la
imposición de proveedores de equipos médicos y medicamentos". Al mismo
tiempo, los Estados participantes "pierden su soberanía nacional en
materia de bioseguridad y pasan a depender totalmente de EE. UU.".
Red de centros biológicos de
EE.UU.
El alto cargo militar
declaró que, según datos obtenidos, la presencia militar-biológica de EE.UU. en
la región crece a gran velocidad.
EE.UU. despliega expertos
para combatir la mortal enfermedad por el virus de Marburgo en África
EE.UU. despliega expertos
para combatir la mortal enfermedad por el virus de Marburgo en África
En particular, los
especialistas del Centro Médico-Militar de la Armada de EE.UU. trabajan en
focos naturales de enfermedades en Ghana y Yibuti, mientras que en Kenia se
desplegó una red de estaciones para monitorear la propagación de enfermedades
infecciosas en los países de África ecuatorial.
En Nigeria, se crearon en
2024 un centro de investigaciones médicas y un laboratorio militar-médico donde
trabajan 10 especialistas del Pentágono.
Al mismo tiempo, en Senegal
se construye un gran laboratorio por valor de 35 millones de dólares y en el
proyecto participan las mismas empresas contratistas del Pentágono que en otras
operaciones similares en Armenia, Georgia, Kazajistán y Ucrania.
Entre las compañías figuran
CH2M Hill, Black & Veatch y Metabiota, precisó. Además, Washington realiza
actividades de investigación en Guinea y Zambia, entre otros países.
En el marco de su informe,
el mayor general mencionó el programa 'Genomas de patógenos' que se realiza con
la participación de más de 20 instalaciones biológicas en 18 países y tiene por
objetivo estudiar las peculiaridades de las infecciones y "la resistencia
de los microorganismos patógenos a los fármacos médicos".
Rtíschev declaró que EE.UU.
no revela los objetivos de sus experimentos y sus socios a menudo no saben de
los riesgos relacionados con los programas de EE.UU.
Enfermedades de interés de
EE.UU. se convierten en pandemias
EE.UU. está particularmente
preocupado por el trabajo que Rusia y China llevan a cabo junto a países de la
región para "exponer el verdadero contenido de los programas
biológico-militares de Estados Unidos en relación con la posible restricción de
las actividades del Pentágono en este ámbito", precisaron desde el
Ministerio de Defensa ruso.
Con sus acciones, Washington
refuerza su potencial biológico-militar, eludiendo sus compromisos en el marco
de la convención sobre armas biológicas, afirmaron.
"Se observa una
tendencia clara: los patógenos de las enfermedades que entran dentro del área
de interés del Pentágono se propagan posteriormente como pandemias y las
empresas farmacéuticas estadounidenses se convierten en las
beneficiarias".
¿Quién participa?
Según sus palabras, entre
los participantes en la actividad biológico-militar estadounidense están los
militares del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed de EE.UU.,
integrantes de la Agencia de Reducción de Amenazas del Departamento de Defensa
de EE.UU. y representantes del Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la
tuberculosis y la malaria.
Rusia insta a la OMS a
investigar los biolaboratorios de EE.UU. en África en relación con el brote de
viruela del mono
Rusia insta a la OMS a
investigar los biolaboratorios de EE.UU. en África en relación con el brote de
viruela del mono
"Como resultado del
análisis de la documentación recibida, se identificaron más de 30 personas
involucradas, entre ellas funcionarios de organismos estatales, empleados de
organizaciones intermediarias y empresas privadas", dijo.
En ese contexto, Rtíschev
enfatizó que EE.UU. trata de evitar el debilitamiento de su influencia en
África en medio del fortalecimiento de las posiciones de Rusia en la región.
Advirtió a los países
africanos de la cooperación con Washington, haciendo hincapié en que tales
interacciones "conllevan la pérdida de soberanía nacional en materia de
bioseguridad y empeoran la situación" epidemiológica.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments