Blinken admite que EE.UU. empezó a armar a Ucrania mucho antes del inicio del conflicto con Rusia
Washington-----Estados Unidos empezó a suministrar armas a Kiev mucho antes de que empezara el conflicto entre Ucrania y Rusia en febrero de 2022, admitió el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en una entrevista a The New York Times publicada este sábado.
En su conversación con el
medio, Blinken confesó que, como Washington estaba seguro de que el conflicto
entre las dos partes estallaría tarde o temprano, decidieron suministrar armas
a Ucrania antes de que eso ocurriera para que estuviera "preparada"
"Si usted se fija en la
trayectoria del conflicto, como lo vimos venir, pudimos asegurarnos de que no
solamente nosotros estuviéramos preparados, y los aliados y los socios, sino de
que también Ucrania estuviera preparada", afirmó Blinken.
"Antes de la agresión
rusa, a partir de septiembre y luego nuevamente en diciembre [de 2021], nos
habíamos asegurado de suministrar silenciosamente a Ucrania una gran cantidad
de armas para asegurarnos de que [los ucranianos] tuvieran todo lo que necesitaban
para defenderse", dijo.
En particular, aclaró que se
trataba de, por ejemplo, sistemas antiaéreos portátiles Stinger y sistemas
antitanques Javelin enviados a Ucrania antes de que empezara la operación
militar especial de Rusia.
¿Podrá Kiev recuperar los
territorios perdidos?
Según destacó el alto
funcionario, la línea de demarcación actual entre Rusia y Ucrania no cambiará
drásticamente en un futuro próximo.
"[Los ucranianos]
tendrán que decidir cómo será su futuro y cómo quieren llegar allí. No creo que
la línea [de demarcación] que se traza en el mapa en este momento vaya a
cambiar mucho", opinó. Por otra parte, al responder a la pregunta de si Kiev
tendrá que "ceder" los territorios perdidos, dijo que "no se
trata de cederlos".
"La cuestión es que la
línea [de demarcación], desde un punto de vista práctico, es poco probable que
se mueva mucho en el futuro previsible", insisitió, agregando que, si bien
Ucrania "siempre reclamará este territorio", no se sabe si realmente
podrá encontrar la manera de recuperarlo.
En su reacción a las
afirmaciones de Blinken, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de
Rusia, María Zajárova, comentó a RIA Novosti que Rusia "ha estado hablando
de esto durante muchos años", al igual que sobre "interminables ejercicios
de la OTAN en las aguas del mar Negro con violación de las fronteras
rusas" y "el peligroso acercamiento de la aviación militar de los
países occidentales con los aviones civiles" en el espacio aéreo de Rusia.
"De hecho, es por eso
que una de nuestras tareas en el marco de la operación militar especial es
desmilitarizar Ucrania y garantizar la seguridad de nuestro país", recalcó
la vocera.
Moscú ha manifestado en
numerosas ocasiones su disposición a dialogar, pero denuncia que la parte
ucraniana rechaza entablar negociaciones.
La propuesta rusa contempla
que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk
y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia
después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como
Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa.
Además, debe garantizarse la
neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización
y desnazificación de Ucrania.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments