Circe Almánzar defiende el papel clave de la minería en la economía dominicana
SANTO DOMINGO: La abogada y exvicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, expresó su respaldo al sector minero como una herramienta clave para alcanzar el equilibrio económico que necesita el país.
Durante su participación en
un foro económico celebrado el pasado sábado, Almánzar instó a superar el temor
infundado hacia esta industria y subrayó la importancia de aprovechar los
recursos naturales de manera sostenible.
En una entrevista con Nuria
Piera, transmitida por el canal 9, Almánzar enfatizó que el 2025 podría marcar
un punto de inflexión para fortalecer el sector minero en la República
Dominicana. “Debemos inyectar energía y fortalecer sectores estratégicos como
la minería.
Este es uno de los motores
que mueve la economía. Es momento de superar las trabas y el miedo que han
frenado su desarrollo. Ya se ha demostrado que es posible llevar a cabo
proyectos mineros de manera sostenible, y esto podría generar recursos
fundamentales para nuestra economía”, afirmó.
La exvicepresidenta
ejecutiva de la AIRD reiteró la necesidad de promover una minería sostenible,
señalando que esta práctica puede convertirse en un pilar para el desarrollo
económico del país. “La minería sostenible es el camino. Si se gestiona adecuadamente,
puede generar beneficios significativos para la nación”, puntualizó.
Según Almánzar, este sector
tiene el potencial de ser una fuente importante de recursos para impulsar el
crecimiento sostenible del país. Su mensaje busca generar un cambio de
percepción hacia una industria que, bien regulada y gestionada, podría desempeñar
un papel crucial en el desarrollo nacional.
Actualmente, en la República
Dominicana, importantes proyectos mineros permanecen detenidos en la burocracia
gubernamental, a la espera de las autorizaciones necesarias para realizar los
Estudios de Impacto Ambiental que exige la legislación nacional.
Estos estudios son
fundamentales para evaluar la viabilidad ambiental de los proyectos y
garantizar que se desarrollen bajo un enfoque sostenible, capaz de generar
beneficios económicos significativos para el país sin comprometer el medio
ambiente.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments