Adriano Sanchez Roa afirma que aumento en la canasta familiar aleja a la mayoria de los dominicanos de los aimentos


Por Pedro Alfonso Segura

2  de febrero  del  2025.-

San Juan  de la  Maguana------El ex  director  del  Banco Agricola, ingeniero Adriano Sanchez  Roa, afirmo que el costo de la canasta alimenticia   se disparo a  los   46 mil  251 pesos con 42 centavos mensual, lo que aleja  a la  mayoría de los dominicanos   de los  alimentos.

Sanchez  Roa, quien es  el  titular   agropecuario  del Partido de la Liberacion  Dominicana, responsabilizo al gobierno del aumento en los precios  del   arroz, habichuela,aceite, carnes y otros  alimentos  básicos.

Afirma que el ex presidente Danilo Medina dejo la autosuficiencia alimentaria en un 87 por ciento y con el poder  adquisitivo  de las clases  medias y  los pobres  en capacidad  de adquirir  los  productos  nutritivamente recomendables, hoy la oferta alimenticia  se sustenta en las  importaciones  privilegiadas y caras.

Sanchez  Roa, destaca que  la libra de  arroz  costaba  21  pesos con  10 centavos  en  agosto del  2020, ahora  esta  a   42 pesos con  50  centavos, lo que  significa un aumento de un  99.1  por ciento.

Destaca que la habichuela   roja de 50 pesos paso a 89 pesos con 47 centavos la libra, con un incremento de un 78. 9 por ciento, asimismo, dice que mientras   las   128 onzas de aceite costaban 262 pesos, ahora cuestan 794 pesos con 95  centavos, registrando un aumento de un  203.4 por ciento.

El ex funcionario resalta que la libra de yuca  de  9 pesos con 50 centavos en  agosto  del  2020  paso a venderse  a  19 pesos con  50 centavos  en enero del  presente  año  y que la  unidad de  plátano que costaba  14 pesos con 20 centavos  ahora  se   vende  a  21  pesos con 90  centavos.

Adriano Sanchez  Roa, afirma que la carne de pollo que  costaba  44 pesos  la libra  en la actualidad  se  vende  a  93 pesos con   60 centavos, la  de res  que valia  103 pesos  ahora  esa  a  242 pesos con   95 centavos.

Critica asimismo, el escaso apoyo a los productores, en asistencia técnica,rotulacion  de tierra,semillas y  materials de siembra, control  fitosanitario y la carencia  de financiamiento, lo que ha llevado a la  reducción  de la producción nacional.

Sanchez Roa afirma que la pobreza ha aumentado debido a la reducción de la rentabilidad y hasta   las pérdidas   de los productores, que se ven obligado acudir a los prestamistas y a comprar insumos de baja calidad, además de los espurios mecanismos de comercialización.

Destaca que los   funcionarios son muy diligentes cuando se trata de las importaciones, pero no asi cuando se trata de atender los reclamos de los productores, como ha ocurrido con los subsectores    arroceros, cebolleros, granos como las  habichuelas, hortalizas y el maíz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Related

PROVINCIALES 3456205535649541814

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item