Comerciantes y comunitarios de Baní exigen fin de los apagones en la demarcación

BANI, Peravia: Comerciantes y comunitarios de la provincia Peravia, llamaron a las autoridades a poner fin a los apagones en la demarcación, tras argumentar que están provocando cuantiosas pérdidas económicas a los negocios y empresas, y malestar entre la población.
Durante una rueda de prensa,
el presidente de la Unión de Comerciantes de la provincia, Ramón de los Santos,
dijo que entidades como la Asociación de Pequeños Comerciantes, la Asociación
de Dueños de Farmacias y la Asociación de Ferreteros Banilejos, están en total
desacuerdo con las medidas de suspensión de la energía electrifica adoptadas
por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), debido a que
lejos de fomentar la producción y aumentar la recaudación por el servicio
energético, se está afectando el desarrollo normal de las empresas y la vida
cotidiana de los ciudadanos de la zona.
Manifestó que los apagones
programados impactan negativamente a sectores esenciales como clínicas y
hospitales, colmados, salones de belleza, restaurantes, industrias, fábricas de
productos lácteos y cárnicos, supermercados, carnicerías, escuelas, colegios y
hogares.
En ese sentido, De los
Santos dijo que la sociedad en su conjunto se ha unido a las organizaciones
empresariales para exigir el cese inmediato de los apagones inmediatos, así
como las altas facturaciones eléctricas.
“El pueblo de Baní,
caracterizado por su limpieza, honestidad y arduo trabajo, expresa su profunda
preocupación ante los constantes apagones que han azotado la ciudad en los
últimos meses”, subrayó.
De los Santos, considera
inaceptable que una provincia que genera energía eléctrica a través de la
Central de Punta Catalina, la presa de Valdesia, los molinos de viento y los
paneles solares, esté sufriendo “prolongados apagones” que obstaculizan el desarrollo
normal de sus actividades diarias.
“Imaginen una ciudad donde
los semáforos no funcionan, una persona enferma sin un ventilador para aliviar
el calor o una madre sin electricidad para preparar los alimentos de sus hijos.
Estos son solo algunos de los múltiples escenarios que afectan la calidad de
vida de nuestra comunidad”, dijo.
Sostuvo que, por esta razón,
las organizaciones empresariales de la provincia Peravia, con el respaldo de
diversas instituciones y juntas de vecinos han decidido dar un paso al frente
para recordar a las autoridades de Edesur su responsabilidad en estos momentos
críticos.
Agregó que los apagones
están generando intranquilidad e indignación en la sociedad, por lo que no
permitirán que sigan afectando la producción y la calidad de vida de su gente
por la “indiferencia y las decisiones erradas de las autoridades del sector energético”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments