Fuerza del Pueblo escogerá su dirigencia interna en el mes de marzo

Santo Domingo-------En menos de un mes la dirigencia política de la Fuerza del Pueblo (FP) se sumergirá en un proceso de elección de su estructura interna, incluyendo la presidencia de esa organización política que dirige el expresidente Leonel Fernández.
Será a partir del dos de
marzo, fecha en la cual concluirá la segunda fase del Congreso Ordinario “Dr.
Franklin Almeyda Rancier”, que la organización escogerá a las autoridades
políticas que la dirigirán durante el periodo 2025-2026.
Con esta transformación,
iniciada el pasado 24 de julio mediante una resolución que aprobó la dirección
central, la FP busca pasar del 29% que alcanzó en el pasado proceso electoral,
para posicionarse en 2028 como “la organización política que dirigirá el país”.
Los puestos por los que
competirán esos militantes son las direcciones municipal, provincial, central,
política y las secretarías temáticas. Así como también por la posición del
secretario general, vicepresidente y presidente de la entidad política.
La alta dirigencia mantiene
visualizando al expresidente Leonel Fernández como “el único” líder en la FP.
Lo mismo sucede con la vicepresidencia, que ocupa Radhamés Jiménez.
No obstante, en el nivel de
la secretaría general, representada por Antonio Florián, algunos dirigentes han
revelado su intención de encabezar esta posición. Entre ellos, el exsenador
Dionis Sánchez, exdiputado Franklin Rodríguez y el ingeniero Cesar Fernández,
que en la actualidad dirige la secretaría de Propaganda.
La comisión organizadora,
presidida por el abogado Henry Merán informó a este medio que la primera ronda
de comisiones internas, que contemplará los sufragios de la dirección central,
municipal y provincial; será realizada el próximo seis de abril.
Organización del proceso
La FP está desarrollando la
segunda fase del Congreso Ordinario que le permitirá convocar al proceso
electoral. De acuerdo a Merán culminaron “con éxito” la plenaria virtual de
votación, en la que se aprobaron, “con más del 98% de aprobación”, 35 documentos
emanados de los debates y trabajos dialogados en los últimos meses.
Algunos de los asuntos que
deberán ser revisados y modificados por las autoridades políticas del próximo
cuatrienio son los estatutos, reglamentos, la articulación de la línea
organizativa y electoral, política congresual, comunicación política, finanzas,
transformación digital y políticas de la juventud.
Además, políticas de
mujeres, políticas sociales, comunitarias y sectoriales; seguridad social,
salud, seguridad alimentaria, entre otras que, según informaron, serán
fundamentales para garantizar la evolución del partido, adaptándolo al contexto
social actual.
Según ese partido, en las 21
mesas temáticas, que se evaluaron las propuestas sobre los enfoques internos de
la entidad, participaron alrededor de 11,851 dirigentes, quienes pudieron
durante seis meses dialogar y evaluar los proyectos presentados por los demás
militantes.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments