Kelvin Recio denuncia rio en el Ingeñito esta en cuidados intensivos
Por Pedro Alfonso Segura
28 de febrero del 2025.-
San Juan  de la
Maguana-----Como  de cuidados intensivos  fue declarada la  situación del 
rio en la comunidad  rural del
Ingeñito, dado que el caudal del mismo  se  ha
reducido a  mas de la  mitad.
El diligente transportista y productor agrícola Kelvin Recio, declaro que la alarma ha sonado entre los residentes en el Ingeñito dado que el rio allí muere en forma acelerada.
El también dirigente del Consorcio de Productores Agricolas de San Juan, denuncio que pese a las precarias condiciones en que esta esté rio, los cortes de árboles continúan en esa zona.Dijo que los cortes de árboles se realizan para
sembrar  batata, habichuela y  guandul, precisando que  no hay una 
vigilancia  efectiva  y que la 
única que hay  para prohibir la minería,
pero que no se enfrenta  la  tumba y quema de árboles.
Kelvin Recio destaco que gracias a la pronta intervención de Medio Ambiente un fuego dado en la Cana de Guazumal no se propago y causo un gran daño, miles de tareas boscosas pudieron haberse quemado.
Residentes en la comunidad de el Ingeñito, reclamaron a las autoridades competentes mayor vigilancia, detener los cortes de pinos dado que el rio esta casi seco.El transportista y productor agrícola Kelvin Recio, manifestó
que si esta situación continua, si el rio se seca por completo, la comunidad de
el Ingeñito quedara vacia, pues sus residentes tendrán que emigrar hacia donde haya
agua.
Afirmo que hay quienes realizan corte de   árboles en esa parte de la cuenca alta para dedicarse
  a la agricultura y otro para la venta de
madera.
Atribuyo a esta práctica la situación de cuidados
intensivos en que se encuentra el rio en el Ingeñito.
Dijo que la red hidrográfica en la cuenca alta en sentido
general ha disminuido su caudal, por la práctica de   tumba y quema   de áreas boscosas, generando degradicon de
los  suelos, contaminación y
ausencia  de lluvias.
Manifestó que quienes se oponen a la minería, a que la
mina de El Romero sea explotada, han tomado el rio San Juan, como bandera de su
oposición, pero que nada hacen ante el 
grado de contaminación del mismo y la reducción de su caudal  a  menos
de un 50  por ciento.
Finalmente dijo que nunca se ha visto a los que se oponen
a  la minería  subir  a
la cuenca  alta  a sembrar 
un simple árbol  para reforestar  esa zona, 
tampoco  han ido  con soluciones  a las 
precarias condiciones económicas y sociales en que  viven 
los residentes   en esa parte de
San Juan de la  Maguana



Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments