Opinión: Minería responsable y desarrollo sostenible
Necesario debatir y crear espacios de discusión sobre tierras raras, así como el papel de empresas mineras con tradición y experiencia en la materia como Barrick Gold Pueblo Viejo.
No se puede postergar el desarrollo de un pueblo, cuando la minería responsable representa una salida digna y viable para beneficio de la colectividad.
Por Víctor Eddy Mateo
Vásquez
El concepto de minería
responsable ha tomado auge en los últimos años. Los antecedentes de la minería
se remontan a la Era Paleolítica. Algunos autores han expuesto sobre la
denominada Edad de Hierro, pasando de minerales en metales puros, hasta obtener
hierro y carbón en la Edad Media.
Posteriormente, en pleno
apogeo de la Revolución Industrial, el hombre evolucionó el oficio a partir de
técnicas de extracción, perforación de pozos, explotación de canteras, con lo
que se logró el impulso económico de distintos países. Con el tiempo, grupos y
sectores defensores del medioambiente han procurado con mucha razón la
preservación de la naturaleza.
También, hay que resaltar
que la actividad minera se origina con la finalidad de producir utensilios para
el avance de la humanidad. En el caso de la República Dominicana, la minería
surge en 1848, mediante el decreto 140 con el que se declaró dicha industria
“libre”, como una forma de promover el empleo de capitales en la nación, según
señala el portal de la Dirección General de Minería.
Por su parte, la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) define el desarrollo sostenible como
la manera de satisfacer las necesidades de la actualidad sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones.
Según la precitada entidad
internacional, ha señalado que el para alcanzar el debido desarrollo
sostenible, es necesario armonizar tres (3) elementos: crecimiento económico,
inclusión social y la protección del medioambiente.
Asimismo, la Agenda 2030 de
la ONU para el Desarrollo Sostenible, plantea diecisiete (17) Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), como son: fin de la pobreza, hambre cero, salud y
bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento,
energía asequible y no contaminante, así como, trabajo decente y crecimiento
económico.
La minería responsable
procura dos (2) cosas:
1-Minimizar el impacto en el
medioambiente a través de prácticas que beneficien el entorno comunitario, y;
2-Ajustarse al marco legal
de la nación donde se pretende extraer minerales.
Por consiguiente, en estos
tiempos se hace necesario debatir y crear espacios de discusión sobre tierras
raras, así como el papel de empresas mineras con tradición y experiencia en la
materia como Barrick Gold Pueblo Viejo. No se puede postergar el desarrollo de
un pueblo, cuando la minería responsable representa una salida digna y viable
para beneficio de la colectividad.
En fin, lo que se debe
procurar es que la minería responsable se fundamente en los parámetros de
desarrollo sostenible para que la actividad se haga dentro del marco de lo
correcto, justo y conveniente para el país, así como para la comunidad donde se
establezcan las empresas concesionadas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments