Seis de cada 10 personas tienen síntomas de depresión que no son tratados

El trastorno del sueño es la tercera causa de asistencia de pacientes a la consulta de los psiquiatras en el país, mientras la depresión sigue ocupando los primeros lugares, reveló el psiquiatra José Miguel Gómez.
El especialista de la
conducta humana dijo que los indicadores de salud mental en República
Dominicana son preocupantes y que a nivel de América Latina se estima que el
25% de la población tiene probabilidad de padecer un trastorno de salud mental.
“Se habla de que de cada 10
personas seis tienen síntomas de depresión que no son tratados y que cuatro de
esos seis pueden estar somatizando síntomas de otras enfermedades que tienen
que ver con salud mental”, señaló el especialista de la conducta humana.
Dijo que han aumentado las
adicciones, hay abusos de drogas y sustancias prohibidas, se ha incrementado
mucho la ludopatía o juegos compulsivos, hay problemas de trastorno del sueño,
de ansiedad, han aumentado los problemas de conflictos familiares, de violencia
social y los divorcios.
Todas las cosas, explicó,
vinculadas a la mala calidad de vida, tienen que ver con salud mental, los
problemas de falta de bienestar social y de felicidad y que los niveles altos
de insatisfacción en una sociedad, en una familia, en una pareja hablan de problemas
de salud mental.
Señaló que hablar, leer y
escribir lo que se siente es importante, ya que funcionan como terapia.
Receta para el sueño
Al referirse al trastorno
del sueño o insomnio, dijo que esa es la tercera causa de visita al psiquiatra
y que requiere ser tratado, “porque dormir representa la calidad de vida de una
persona, por lo que quien no tiene un buen sueño vive irritable, de mal humor,
sin energía, no se concentra y vive dormitando”, dijo al ser entrevistado en el
programa 2x3 En Salud.
Para mejorar el sueño, el
doctor Gómez recordó que hay recetas sociales que dan buenos resultados, como
es el caso de no llenarse mucho de comida después de las 8:00 de la noche;
tener habitación con colores climatizados; usar aire o abanico para combatir el
calor; bañarse antes de acostarse; dormir con ropa cómoda; evitar discutir
temas con la pareja al momento de dormir; hacer ejercicios seis u ocho horas
antes de acostarse, y no acostarse con el celular al lado de la cama para estar
pendiente a los mensajes.
“Si usted concilia un sueño
a las 10:00 de la noche y ya a la 1:00 de la madrugada está despierto y no
vuelve a dormir más, no tendrá buena calidad”, dijo, hay agregar que el
psiquiatra debe evaluar bien las causas y medicar en el momento que sea necesario.
Estresores sociales
Al referirse a las causas
del aumento de los trastornos de salud mental, el doctor Gómez las relaciona al
hecho de que el mundo postmoderno ha desarrollado una expectativa muy alta,
creando una presión social a los jóvenes y adultos en edad productiva, lo que
se ve a diario en las redes sociales, de un mundo que plantea vivir por el
placer y para el placer, para el confort y la gratificación inmediata.
Dijo que también han
aumentado los estresores sociales en el mundo donde el nivel de ingreso de las
personas no cubre su canasta familiar y los niveles de satisfacción, además hay
otra población, que después de los 50 años, son desechados de las oportunidades
para el trabajo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments