A los 50 años del asesinato de Orlando Martínez

17 de marzo de 2025
Por RAMON ANTONIO VERAS
1.- En las sociedades
integradas por diferentes clases sociales, la minoría en el poder utiliza
distintos métodos para neutralizar la indignación y las acciones populares.
2.- La utilización del miedo
muy grande, el terrorismo contra las masas, es ejecutado para llevar espanto a
la conciencia y hacer imposible el trabajo político unitario.
3.- En ocasiones, gobiernos
despóticos recurren al terrorismo de Estado para, desde los centros de poder
estatal, silenciar a los adversarios más consecuentes en la lucha democrática.
4.- En la República
Dominicana, desde el año 1966 hasta el 1978, el doctor Joaquín Balaguer gobernó
haciendo uso del terrorismo de Estado contra sus más activos y notorios
opositores.
5.- Muy poco o ningún
espacio dejó el régimen de los 12 años de Balaguer para que los contrarios
hicieran labor política. Toda misión orientadora era hecha a riesgo de su
autor.
6-En esa situación de pánico
nacional hace acto de presencia Orlando Martínez, ejerciendo el periodismo,
primero en radio HIN y posteriormente en la Revista ¡Ahora! y El Nacional,
donde escribía su columna Microscopio.
7.- Hasta ahora, ninguna
columna periodística ha ocupado en el país más atención que Microscopio, de la
autoría de Orlando Martínez.
8.- La incidencia de los
escritos de Orlando Martínez estaba no solo en la claridad con que los
desarrollaba, sino en el contenido y la actualidad de los mismos.
9.- Los innumerables
lectores de Microscopio podían conocer certeras y profundas opiniones de su
autor sobre la política nacional e internacional, así como de qué lado estaba
la posición correcta.
10.- Son de sumo interés los
análisis hechos por Orlando Martínez con relación a la lucha de los campesinos
por la tierra, la defensa de nuestros recursos naturales y el saqueo hecho por
las multinacionales.
11.- Orlando supo exponer,
en Microscopio, la necesidad de luchar, aun bajo el terror, por la vigencia de
los derechos humanos, las libertades públicas y las garantías constitucionales
en sentido general.
12.- Como desde muy joven se
había integrado a la brega social, Orlando sabía exponer sus conocimientos
sobre las ciencias políticas y los fenómenos sociales, para luego darlos a
conocer a la opinión pública por medio de Microscopio.
13.- El día 17 de marzo de
1975, Orlando Martínez fue asesinado, dejando al país privado de un ser humano
sensible, de mucho talento, ideas renovadoras y ejemplo de hombre comprometido
con la liberación de la humanidad de toda clase de opresión material y
espiritual.
14.- La presente y futuras
generaciones de dominicanas y dominicanos deben conocer el pensamiento de
Orlando Martínez para que hagan suya la lucha por liberar a nuestro país de las
fuerzas políticas nacionales y extranjeras que cercenan la independencia, la
autodeterminación, la plena soberanía y hacen posible el terrorismo de Estado,
escenario como el que fue asesinado Orlando hace 50 años.
15.- Que las dotes
intelectuales de Orlando Martínez, su profunda capacidad de entender o
comprender, unidas a su determinación y deseo de aportarle a su país, sean
recogidas y continuadas por lo mejor de la actual y futuras generaciones de
nuestros connacionales.
16.- Hoy, 50 años luego del
asesinato de Orlando Martínez, sus ideas perviven en la conciencia de los que
de manera ininterrumpida procuramos honrar su pensamiento sin claudicar.
Santiago de los Caballeros,
17 de marzo de 2025.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments