Crece cifra de muertos tras reinicio de ataques israelíes contra Gaza

Ramala, 19 mar (Prensa Latina) Al menos 14 palestinos murieron en las últimas horas en Gaza como consecuencia de los bombardeos israelíes por segundo día consecutivo, en medio de temores por la escalada de violencia en la región, anunciaron hoy fuentes del territorio.
La Sociedad de la Media Luna
Roja detalló que dos civiles perdieron la vida y otros cinco resultaron heridos
cuando un avión no tripulado israelí atacó una tienda de campaña que albergaba
a personas desplazadas cerca de la zona de Al-Mawasi, en el sur del enclave.
Seis más, incluido una mujer
y un menor, fallecieron en dos incidentes similares ocurridos en la cercana
ciudad de Khan Yunis, reportó la agencia oficial de noticias palestina (Wafa).
Los paramédicos informaron
que transportaron cuatro cadáveres y varios heridos al Hospital Bautista en la
ciudad de Gaza tras una incursión de la aviación israelí contra una vivienda.
Las Fuerzas de Defensa de
Israel reanudaron ayer los bombardeos contra el enclave costero con el objetivo
declarado de presionar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
Según datos oficiales, más
de 430 palestinos murieron en poco más de 24 horas como consecuencia de la
agresión, que puso fin a una tregua vigente desde el 19 de enero último.
El diario israelí Yedioth
Ahronoth destacó que el primer ministro Benjamin Netanyahu no tiene intención
de detener los ataques, por el contrario amenazó con aumentarlos, pese a la ola
de críticas internacionales.
Esto es solo el comienzo, a
partir de ahora solo negociaremos con Hamas bajo fuego, amenazó ayer Netanyahu
en una alocución al país.
La ofensiva castrense agravó
la crisis humanitaria en la Franja, afectada por la decisión israelí de
bloquear la entrada desde el 2 de marzo a toda la ayuda humanitaria, incluidos
alimentos, medicinas, agua y combustible.
En los últimos días,
diversas agencias de la ONU, como el Programa Mundial de Alimentos, alertaron
sobre una eventual hambruna si ese país mantiene el cerco al enclave, en tanto
la Organización Mundial de la Salud denunció la falta de material médico elemental.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments