Delegaciones del IAD y Consorcio de Productores realizan encuentro para tratar el cultivo de castaña

 

Por Pedro Alfonso Segura

18 de marzo del  2025.

San Juan de la Maguana----Un encuentro para tratar la viabilidad del cultivo de la castaña de masa fue sostenido por  una delegación  del Instituto Agrario Dominicano y directivos del Consorcio de Productores Agricolas  Sostenible  del  Valle de San Juan.

La Delegacion del Instituto Agrario Dominicano estuvo integrado por Juan Isiano, encargado del proyecto de promoción y siembra de castaña, Carlos Agramonte, analista de proyectos y Pedro Jimenez del Departamento de  Produccion del IAD

Mientras que por el Consorcio de Productores participaron los directivos Antonio Fermin—Cachet-, actual presidente, Daniel Ramos, Kelvin Recio y Jose  Cabral, el encuentro fue  realizado en el local de esta institución en la avenida de Circunvalacion Norte.

Juan Isiano, declaro que el Instituto Agrario Dominicano en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el Banco Agricola, promueven y apoyan el cultivo de la castaña tanto a   nivel de finca como en   patios.

Dijo cada familia en el campo debe tener una mata o más de castaña en su patio o en su conuco.  Califico su cultivo de altamente rentable y que en el consumo puede sustitutir los  viveres y procesado  en  harina se pueden elaborar  diversos  derivados.

Destaca que la castaña es un   árbol tropical   resistente al clima, de gran forraje y amplia producción, con una gran rentabilidad por tarea.

Manifesto que es de interés del IAD incentivar el cultivo de  la castaña en el Valle de San Juan, recomendando que sea  sembrada  próximo  a  ríos y canales, además se puede usar   en   las lomas para reforestar .

También informo que el Banco Agricola tiene disponible financiamiento para la siembra de castaña con objetivo de comercialización.

Asevero que el cultivo de la castaña no afecta los cultivos tradicionales, dijo que deben sembrarse mínimo de 10 por tarea, que se puede   asociar con la crianza de ovejo.

Destaco que una tarea de castaña es 162 veces más rentable que el arroz y que deja 167 veces más rentabilidad que el  cultivo de  habichuela.

Informo que en la cuenca alta se debe sembrar en tiempo de  lluvia, mientras que  en la zona  de riego se  puede  realizar  todo el año.

También la castaña se puede sembrar junto al cultivo de  café, por su gran forraje sirviéndole de sombra, asi como en  zona  dedicada  a la  crianza de  ganado.

Juan Isiano   dio a conocer el Banco Agricola está otorgando prestando 27 mil 800 pesos para el cultivo de castala en la cuenca alta y 45 mil con sistema de riego.

Dijo que el IAD está incentivando el cultivo de la castaña amarilla yema de huevo, básicamente con productos organicos.

Exhorto al Consorcio de Productores Agricolas Sostenible de San Juan, promocionar el cultivo de castaña entre sus asociados, instándole a la instalación de viveros o centros de acopios.

Finalmente los directivos del Consorcio agradecieron la visita  de la delegación del IAD y su interés  por incentivar  el  cultivo de la castaña  en el  Valle de San Juan.

Related

PROVINCIALES 8033590010275347548

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item