El arancel de EEUU que puede desatar el "apocalipsis del comercio internacional

 

Vicente Nieve-Mario Becedas

La economía global parece estar entrando un nuevo ciclo marcado por el proteccionismo, los choques entre potencias y la tensión geopolítica.

Aunque aún es pronto para sacar conclusiones, parece poco probable que esta nueva etapa sea beneficiosa para la economía global en su conjunto y, sobre todo, para el comercio internacional, que ha sido en los últimos 40-50 años la cadena que ha ayudado a mover hacia delante la economía global para mejorar los niveles de vida en buena parte del mundo.

Un buen ejemplo es lo que está ocurriendo con los buques portacontenedores hechos en China, país que se ha convertido en una auténtica potencia (como en tantas otras cosas) en este sector.

Las amenazas arancelarias de EEUU sobre estas embarcaciones que transportan bienes por miles de millones de valor de unas regiones a otras pueden generar un auténtico apocalipsis comercial, según alertan los expertos.

Desde la agencia financiera Bloomberg ponen un ejemplo esclarecedor de lo que puede suceder: "Para simbolizar el caos que ha sumido el comercio mundial desde que la administración Trump llegó a la Casa Blanca, basta con observar una pila de 16.000 toneladas métricas de tubos de acero.

Los estibadores en Alemania deberían estar preparándose para cargar el primer lote en un buque portacontenedores con destino a un gigantesco proyecto energético en Luisiana.

Sin embargo, la carga se encuentra en un almacén alemán después de que Washington propusiera imponer aranceles millonarios a los barcos chinos que atraquen en Estados Unidos", señalan desde la agencia norteamericana.

Las negociaciones sobre los términos del envío de los tubos han quedado suspendidas hasta que haya más claridad sobre lo que puede estar por venir, según José Severin, gerente de desarrollo comercial de Mercury Group, el proveedor logístico del acuerdo.

Para esa ruta específica a través del Atlántico, el 80% de los buques del armador se construyeron en China, lo que significa que un envío estaría sujeto a un recargo de entre 1 y 3 millones de dólares.

Dependiendo de cómo se aplique la medida, esto podría duplicar o triplicar el costo actual del envío de los tubos de acero desde Alemania.

EEUU, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR), está impulsando una medida drástica que podría desencadenar una auténtica sacudida en el comercio mundial: la imposición de aranceles de entre 1 y 3,5 millones de dólares por escala portuaria a los barcos construidos en China que operen en puertos estadounidenses.

 Esta propuesta nace de una investigación iniciada por la Administración Biden (a petición de cinco sindicatos) y tiene como objetivo frenar el dominio de China en la industria naval global, que ya construye más del 34% de los buques activos en el mundo, frente al exiguo 0,4% de EEUU.

Con esta medida, EEUU pretende castigar a las navieras que usan barcos fabricados en China, incluso aunque estos hayan sido adquiridos hace más de una década por falta de alternativas viables en otros países.

Además, el plan exige que, en el futuro, una parte del comercio estadounidense (desde productos agrícolas hasta bienes de consumo) se transporte en barcos con bandera, tripulación y construcción estadounidense, a pesar de que los astilleros del país no tienen ni la capacidad ni el personal para atender semejante demanda en el corto o medio plazo.

El impacto de esta propuesta podría ser demoledor: más del 80% de los portacontenedores que atracan en EEUU serían sancionados, lo que elevaría los costes del transporte marítimo, desviaría rutas hacia puertos en México y Canadá, encarecería los productos en el mercado doméstico, y asestaría un golpe a los pequeños puertos estadounidenses, que quedarían excluidos de muchas rutas internacionales.

Todo ello en nombre de una estrategia que, según los expertos del sector, no revitalizará la industria naval estadounidense a corto plazo, pero sí puede provocar un caos inmediato en las cadenas de suministro globales.


Related

opinion 8619450286546623508

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item