La agricultura en el pais tiene potencial, pero necesita modernizacion

7 de marzo del 2025.-
la modernización del campo
exige planes de manejo avanzados con tecnología aplicada para garantizar alta productividad y calidad-
Debemos transformar el
manejo de suelos, mejorar el suministro
de agua con riego tecnificado y mecanizar
labores, pero el verdadero reto está
en el factor humano.
El mayor desafío de la
agroindustria nacional es la capacitación
del capital humano en toda la cadena productiva.
Jornaleros, capataces y
agrónomos de campo deben recibir
formación técnica de calidad, alineada con planes de manejo específicos según
cada región y cultivo estratégico.
Para ello, es imprescindible
una alianza entre universidades,
instituciones gubernamentales y el
sector privado, con un programa de capacitación bien diseñado y ejecutado por el Infotep y otras entidades.
Además, la mejora en las
condiciones laborales es clave. Sin
salarios atractivos y competitivos, no lograremos retener talento en el sector, lo que podría
obligarnos a importar trabajadores especializados de países con experiencia
en producción agroindustrial.
La falta de personal
capacitado pone en riesgo nuestra capacidad de producción y exportación,
convirtiéndose en una crisis inminente
si no se toman medidas urgentes.
El futuro agrícola del país
depende de la inversión en conocimiento y profesionalización del sector. La transformación agroindustrial y agroexportadora no será posible sin un equipo humano altamente calificado,
comprometido y bien remunerado.
No podemos esperar grandes
cambios haciendo lo mismo de siempre. –
Cortesía del Consorcio de
Productores Agrícolas Sostenible de San Juan. -
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments