PT-Brasil pidió a Fiscalía medidas cautelares contra Bolsonaro

Brasilia, 24 mar (Prensa Latina) Diputados del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil pidieron a la Fiscalía General la adopción de medidas cautelares contra el exmandatario Jair Bolsonaro, denunciado hoy por golpista.
La solicitud de los
parlamentarios Lindbergh Farias y Rogério Correia afloró en el contexto de las
investigaciones sobre el supuesto intento de golpe de Estado después de las
elecciones de 2022.
Según el portal Brasil 247,
la acción demanda que se prohíba a Bolsonaro salir de Brasilia sin autorización
judicial, además de la imposición de tobillera electrónica y la restricción de
circulación en áreas cercanas a las embajadas.
Los legisladores del PT
argumentan que las medidas son necesarias ante la gravedad de las acusaciones y
el riesgo de que el exgobernante intente huir del país.
«En varias ocasiones Jair
Bolsonaro ha alentado públicamente la fuga de condenados por los crímenes
cometidos el 8 de enero de 2023, así como la estancia clandestina en el
extranjero, especialmente en Argentina», indica el documento enviado al
Ministerio Público Federal.
Refiere que, con esa evasión
de los implicados en los eventos antidemocráticos, se procura evitar la
aplicación de la ley y las decisiones judiciales dictadas por el Supremo
Tribunal Federal (STF).
Mañana comienza el juicio
contra Bolsonaro y otras siete personas por participar en la trama golpista.
El análisis de la denuncia
se extenderá hasta el miércoles, durante tres sesiones extraordinarias
convocadas por el presidente de la primera sala del STF, Cristiano Zanin.
Por el ambicioso propósito
de mantenerse en el poder, pero posiblemente perder la libertad, el político
ultraderechista fue denunciado el 18 de febrero por la Procuraduría General de
la República (Fiscalía) de supuesto complot violento.
En esa fecha, la Fiscalía
General acusó al líder de la derecha opositora de capitanear una organización
criminal para imposibilitar la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da
Silva, quien lo derrotó en las elecciones en 2022.
Juristas explican que en
Brasil la ley castiga el conato golpista, incluso si la confabulación no ha
tenido éxito.
Resulta infracción
«intentar, con empleo de violencia o grave amenaza, abolir el Estado
Democrático de Derecho» e «intentar deponer, por medio de violencia o grave
amenaza, al Gobierno legítimamente constituido».
Tal ley fue sancionada por
el propio Bolsonaro en septiembre de 2021.
Figuran ahora en el acta de
acusación de 272 páginas, que también involucra a otras 33 personas, los
delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del
Estado Democrático de Derecho y golpe de Estado.
También los crímenes de daño
calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la Unión,
con considerable perjuicio para la víctima y deterioro de patrimonio
declarado.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments